Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Lanzamientos

17 de septiembre de 1985 | Alfonso Barbieri y un nuevo disco que nació en los 80

El músico lanzó un álbum conceptual basado en un extraño ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires.

Alfonso Barbieri acaba de lanzar su nuevo disco: 17 de septiembre de 1985, un trabajo conceptual de 33 canciones que reflejan un momento único vivido en esa fecha en Buenos Aires.

«El martes 17 de septiembre de 1985 a las 7 AM, un objeto volador no identificado ubicado a 22.900 metros de altura (según el radar de Ezeiza) se posó sobre la ciudad de Buenos Aires durante doce horas», cuenta el músico en un texto difundido a la prensa.

«El avistamiento fue masivo. En la escuela nos sacaron al patio para verlo. No se veía bien. Era un día de sol casi sin nubes. Se notaba el brillo. Al volver de la escuela prendimos la televisión mientras comíamos arroz. Estaban haciendo reportajes en la calle. Mucha gente con larga vistas, telescopios», sigue.

«Nadie podía determinar la forma de la extraña visita. ATC decía que sus monitores se apagaron cuando el objeto pasó por arriba del canal. A su vez canal 9 mandó un avión con un camarógrafo. De ahí se obtiene una filmación inquietante del fenómeno y lo pasan en el noticiero Nuevediario. El observatorio astronómico de La Plata saca la mejor foto del OVNI. Era rarísima. Se decía que era un globo meteorológico australiano. También que era la ‘nave madre’ y que de ahí salían otras naves», agrega Barbieri, que durante su infancia también vivió en Salta.

«La fuerza aérea envió jets para llegar a verlo de cerca pero no podían. Se movía hacia el noroeste. Se fue a la tarde para el lado de Trenque Lauquen y Roosevelt, en la provincia de Buenos Aires. Los más escépticos aseguraban que era una campaña publicitaria por el estreno de una serie llamada V invasión extraterrestre«, explica.

Barbieri tenía nueve años en ese momento. El episodio le resultó fascinante. «Dos días después el terremoto de México nos ponía tristes, el 9 de diciembre mis viejos se emocionaban con la sentencia del juicio a las juntas militares. El 28 de enero de 1986, antes de irnos a vivir a Jujuy y un día después de cumplir diez años, vimos en televisión como explotaba el transbordador espacial Challenger. En su tripulación había una maestra de escuela. Me acordé de nuestra maestra que nos sacó al patio para ver el OVNI del 17 de septiembre de 1985″, cuenta.

Con esa carga mezcla de fascinación infantil con nostalgia familiar, Barbieri armó una obra que recopila recuerdos de infancia en el barrio, del contexto político, de los medios de comunicación y de la circularidad del tiempo.

Se trata de 33 composiciones que duran un minuto y medio cada una, con excepción de dos canciones más largas. «Hay canciones, piezas instrumentales, música experimental, poesía, material de archivo y ruidismo, todo junto generando un clima que nos traslada en el tiempo, sin direcciones preestablecidas por lo que conocemos; un adelante y un atrás. Muy por lo contrario, trata de la elasticidad circular del mismo», señala el autor.

Entre los invitados especiales del disco se encuentran León Gieco, Litto Nebbia, Dolores Fonzi, Julieta Laso, Sofía Bergallo, Lucas Marti, Nora Lezano, Pablo Grinjot, Pablo Malaurie y Mariano Lenger.

Barbieri ya anticipó que el disco se transformará, «en un futuro cercano», en una película.