Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto: La Nueva
Archivo

«Despierten, giles» | Las extrañas advertencias de Iorio

En una entrevista con nuestra revista, el prócer metalero enumeraba curiosas diatribas.

Hoy Ricardo Iorio está alejado de la música. Se convirtió en alguien que cada tanto aparece en canales periféricos de la televisión para avalar discursos polémicos, cargados de ideología intolerante. Sus detractores dirán que siempre fue así. Lo cierto es que el personaje Iorio se construyó con el tiempo, de a poco. A medida que pasaron los años su tendencia hacia la derecha bizarra fue acentuándose.

Antes, uno podía encontrarse con el personaje pero también con el cantor sincero. Ambos perfiles fueron ganando el mismo protagonismo con el paso del tiempo. Para 2012, el balance era parejo. Almafuerte acababa de sacar Trillando la fina. Todavía nadie sabía que sería su último disco.

El disco era un trabajo elogiable con canciones de pura cepa Iorio sostenidas en la guitarra del gran Tano Marciello. Ricardo había entregado letras y una voz que estaban a la altura de lo que se le pedía.

Sin embargo, a veces, en las entrevistas surgía también el otro costado. Si las letras de Iorio eran su alma abierta, las notas incubaban sus demonios menos poéticos.

“Yo soy un pobre hombre, un pobre infeliz. Un hombre que cometió el pecado más grande que comete el ser humano: no fui feliz”, decía Ricardo, a lo Borges, en una entrevista con la revista Rock Salta.

– ¿Pensás que no estás a tiempo de ser feliz?
No, señor. Yo creo que cuando tenía la edad de (los integrantes de la banda) Airbag se me tendría que haber dado la posibilidad. Ahora yo soy un hombre muy viejito. Usted dirá por qué. Porque hace 37 años que no duermo, pibe.

Iorio hablaba sereno pero podía explotar en cualquier momento. Si sucedía, insultaba a Nito Mestre o a los Paralamas. A cualquiera, sin ningún tipo de lógica más allá de su cabeza. Estaba tranquilo pero al borde. Entonces se podían dar diálogos como el que sigue:

– Sin embargo, lograste poder vivir donde soñabas y estás viviendo de la banda. Recuerdo una frase tuya de hace algunos años…
(Interrumpiendo) ¿Poder vivir de qué?
– Poder vivir de tu banda, de Almafuerte, haciendo la mús…
– (Interrumpiendo otra vez) No, querido, no, estás confundido, hermano; no. Para nada, querido. Jamás tomé un rédito de esto. Rédito lo tiene Paz Martínez, un par de pájaros los dos. Rédito lo tienen todos los que vienen. Ahora viene Kiss. Ponelo en tu revista, pibe. Lo que piensa Ricardo Iorio es esto: ¿Sabés por qué viene Kiss a la Argentina? Pa llevar falopa, boludo. ¿Qué te creés, que vienen a complacer a los rockeros? Vienen pa llevar falopa, pibe. ¿Por qué te creés que vino Liza Minelli? ¡Pa llevar falopa, pibe! ¡Despierten, giles, miren a Capusotto!

Leé la entrevista completa en el número 13 de la revista Rock Salta, de diciembre de 2012.