Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Discos

Fito Páez – The Golden Light (2022)

El disco cierra una trilogía extraña y despareja en la que el músico rosarino repasa sus influencias y obsesiones.

Casi seis meses después de la publicación de Los años salvajes y a dos meses de la aparición de Futurología Arlt, Fito Páez lanzó The Golden Light, el álbum con el que cierra una trilogía extraña, heterogénea y despareja, que lo llevó a transitar distintos estilos y a repasar sus habituales influencias y obsesiones.

Se trata del mejor disco de la trilogía. The Golden Light es un trabajo de voces, piano, melodías y pocos instrumentos donde la grandilocuencia de los álbumes anteriores queda relegada. Aquí, menos es más. Fito presenta piezas instrumentales y canciones que ya había tocado en vivo, como “Hogar”, que data por lo menos de 2016. También está “Sus auriculares”, estrenada el año pasado durante el show homenaje a Charly García en el Teatro Colón.

Abre el disco “El mar de Gerardo”, uno de los tres instrumentales de este disco de nueve canciones. La tanguera “Un ángel abrió alas” es la primera donde escuchamos voces y donde queda claro que Fito suele ser imbatible cuando se sienta frente al piano a contar historias propias o ajenas.

A diferencia de Los años salvajes, The Golden Light no es un disco previsible. Linkea de manera inevitable con otros trabajos similares de Fito como Moda y pueblo (2005), Rodolfo (2007) o No sé si es Baires o Madrid (2009), pero no suena a más de lo mismo, una característica que el primer volumen de la trilogía sí arrastra. Tampoco se enreda en objetivos casi imposibles, como el ambicioso y arriesgado Futurología Arlt, un buen trabajo que parece más un catálogo de influencias.

The Golden Light no está exento de ambiciones o de riesgos. Fito canta en inglés y a capela, juega con el piano, se deja llevar, busca las notas a medida que toca, pero esta vez el balance general es positivo. Los coros, propios y ajenos, le aportan belleza. “Enciende el amor”, con la voz invitada de Abril Olivera, quizás sea el mejor momento.

Por supuesto, este nuevo disco no está exento de los yeites habituales del rosarino: la autorreferencia, las citas culturales que se asemejan al snobismo, las inflexiones vocales que acomodan los versos como sea aunque ensucien la melodía. Pero en este caso se impone la capacidad de Fito como pianista y compositor. Logra el magnetismo que suele transmitir en un show o en un vivo de Instagram. Solo con un piano, sin necesidad de orquestas o proyectos grandilocuentes. “The Golden Light”, el tema que cierra el álbum, lo confirma.