Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Coberturas

Los Cafres en Tucumán

los cafres

La banda liderada por Guillermo Bonetto se presentó finalmente en Tucuman, luego de 3 suspensiones. RS te cuenta que pasó en el Club Floresta.

No eran pocas las expectativas volcadas hacia este show, tanto desde el sector de la prensa como desde el potencial público a concurrir; y los motivos eran varios: se trataba de su “primer” show como banda principal (en términos de productores “serían ellos quienes cortarían entradas”), porque si bien ya habían visitado la provincia se había tratado de ocasiones muy diferentes, como teloneros de otras bandas y en un colegio secundario para un reducido número de concurrentes, y con un reducido set en cuanto a lo esperado para una banda de tal magnitud.

La cita estaba pautada. El pasado sábado, 3 mil personas ingresaron al Club Floresta para vivir una verdadera fiesta reggae.

La acalorada espera supo encontrar una grata compañía de la mano de dos bandas tucumanas –Buenas y Santas y Valores Reggae – quienes mostraron con un gran nivel de profesionalismo que el escenario compartido significa algo muy importante para el crecimiento de las bandas locales.

Faltando dos minutos para la 1, Los Cafres subieron a escena; no es novedoso el ritual…se apagan las luces, se perciben movimientos acelerados en los alrededores, comienzan a fluir delicados sonidos que se transformarán en acordes reconocibles para el público, y éstos darán pie al ingreso elegantemente tarde del frontman hacia el micrófono. Dicho y hecho, los acordes desembocaron en “La Fábrica”, la fiesta había comenzado con el pie derecho, y si alguien intentó ofrecer resistencia al ritmo y a los gritos que se apoderaron del público “bailarín” presente, difícilmente pueda haber mantenido esa postura hasta el segundo tema, cuando sin pausa entre temas comenzó a sonar “lúcido”.

los cafres

Es necesario destacar (para quienes no conozcan la realidad tucumana) que existen múltiples adversidades en lo que al buen desempeño y desarrollo del rock, se refiere. Y si bien, hay quienes personifican al enemigo en funcionarios y organismos públicos, o al tope horario (establecido desde el año 2006, que cierra los locales a las 4 am) no podemos saltar por alto al ya mencionado Club Floresta, un coloso con tribunas que nos ha malacostumbrado a escuchar a las bandas más esperadas “sonar feo”. Y este show obviamente NO fue la excepción.

Retomando la crónica, y aclarando que el sonido no fue nítido (podríamos sumar también que la escenografía dejó mucho que desear); es destacable la predisposición de la banda, que trajo un cargamento de temas taquilleros para hacer bailar al público contra viento y marea.

Una hora entera tocaron sin parar sus más conocidos hits, de los cuales aparentemente no se reniega y menos aún si tuvieron tanta repercusión cuando quedaron plasmados en 2 discos en vivo. Los momentos más destacados de esta primera parte: “A pesar” y “Woman” (cover de Lennon registrado en su último disco).

El viento estaba ahora a su favor, y fue bien aprovechado por Bonetto y los suyos; aunque no muy verborragicos, el clima generado les otorgaba cierta libertad como para despacharse con un solo de batería, y un mini break.

los cafres

La vuelta sería plenamente efectiva, “Loco”, “Bastará”, “Sin semilla”, “Vos sabes”, “Aire” en una versión apropiadísima de los concurrentes y los histéricos gritos femeninos (quienes fueron toda la noche alagadas).

Tras una hora cuarenta y cinco de show, el recital llegaría a su fin en una noche de esas en la que todos parecen irse satisfechos (de no ser así, tampoco lo demuestran demasiado), cantando y moviéndose mientras se dirigen a las puertas de salida. No parece haberse tratado de un show pensado para presentar el disco “Classic Lover Covers” (grabado en vivo para el programa de radio Cual es? de Rock & Pop), ya que no fue tocado en plenitud -ni mucho menos-, pero si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, así como aquellos temas elegidos para formar parte de dicho disco, Los Cafres con el pasar de los años fueron añejando y eso se nota.

Texto y Fotos: Alejandro Wierna, Corresponsal Tucumánalejandro@rocksalta.com