Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Coberturas

Descubriendo los hilos

Hernán Aramberri y Gaspar Benegas brindaron una clínica musical cargada de detalles y con algunas anécdotas. El dúo sorprendió con varios temas de la carrera solista del Indio.

De vez en cuando Salta suele recibir a buenos músicos de rock que por espíritu docente, ganas de viajar, o representando a alguna marca, se llegan a dar clínicas. Hace muchos años, en el ex Bar de Boca pasó Diego Mizrahi, un estudioso de la guitarra y meses atrás se pudo ver a Don Vilanova y también a Jorge Araujo.

Esto significa un gran esfuerzo para los organizadores locales ya que históricamente en nuestra ciudad estos eventos tienen muy poca convocatoria. Esta vez no fue distinto, a pesar de tratarse de los músicos del artista más enigmático y convocante de la Argentina: al parecer, a muy pocos músicos locales les interesa invertir en su crecimiento y a los facebook ricoteros/indieístas no les importó demasiado el evento.

Respecto a ellos: Hernán Aramberri y Gaspar Benegas, son dos músicos con una larga trayectoria y que desde el año 2004 forman parte de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que acompaña al Indio Solari en su carrera solista. Ambos músicos vienen desarrollando estas clínicas en distintos puntos del país.

En el escenario de la Casa de la Cultura y pasadas las 22, Benegas con guitarra en mano más varias pedaleras de efectos, y Aramberri, encargado de la batería y las programaciones, detonaron “No es dios todo lo que reluce”. Con esos tres poderosos minutos instrumentales despejaron las dudas de si iban a tocar algo o no del Indio. Las caras de alegría y los aplausos se hicieron notar al instante entre el público (alrededor de 70 personas). Hernán Aramberri tomó el micrófono y marco la tónica de la clínica, una charla distendida respecto a lo que hacen y cómo usan sus instrumentos, a los distintos caminos para llegar a un aprendizaje y un estudio musical.

A diferenciada de Hernán, Gaspar Benegas se definió como autodidacta en su instrumento y como enemigo de las partituras: “Pero obvio que estudié, todo los días con los discos. Audioperceptiva pura”. También Benegas fue el humorista en la charla, demostrando que aparte de ser un gran músico podría ser un buen amigo de todos.

Luego la clínica se enriqueció con las preguntas del público y cuando llegó el momento de entender cómo van implementando la tecnología a las grabaciones y especialmente al vivo. Se explicaron y aprendieron palabras como Loops, Delay, Programaciones, Sampler, Trigger, Midi, Relato, Miscelánea.

Lo más interesante de la charla fue aprender y comprender cómo visten a las canciones, el proceso de creación de los complejos “discos indios” comenzando por las famosas maquetas, la producción, la grabación y luego presentar eso frente a miles y miles. Esto se logró explicando algunos detalles de lo que pasa en esos escenarios gigantes y desnudando un tema de El Perfume de la Tempestad (2010) y otro en cual participaron ambos y que saldrá en el próximo disco solista de Pablo Sbaraglia (tecladista de Los Fundamentalistas).

Las anécdotas ricoteras y fundamentalistas no variaron mucho de lo que conto Aramberri a la web Redonditos de Abajo luego del show en Salta 2009 y antes de Tandil 2010, pero es especial escucharlas por el protagonista y en vivo. Al final de la clínica y antes de firmar discos y sacarse fotos con la gran mayoría, regalaron una canción del último disco que todavía no se tocó en los shows y también dos devastadoras versiones redondas que Aramberri supo grabar en estudio. Una de ellas, “Templo de Momo”, nunca sonó en vivo interpretada por Los Fundamentalistas ¿Será un augurio o un consuelo?

Mirá las fotos de Eduardo Pece