Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Noticias

¿Es negocio?

cosquin rock

Cosquín Rock se fue con grandes shows y algunos problemas en el ítem “rentabilidad”. Como siempre, al rock le falta apoyo oficial. RS te cuenta más.

Poner la lupa sobre los números finos del evento rockero más convocante del interior del país parece a priori una tarea difícil. No es cierto. Es imposible, a menos que uno sea José Palazzo o su contador. Meterse en la maraña organizativa y financiera de una estructura que programa más de 70 bandas en tres escenarios distintos implica desentrañar números de viáticos, seguro, contrataciones, catering, sonidistas, iluminadores, cámaras… y sigue la lista.

Lo cierto es que siempre es válido aproximarse, al menos, a las columnas del debe y haber estrictamente financiero, más allá de lo artístico, y la cara visible es el jefe de Nueva Tribu.

“El festival no fue rentable, lo dicen los números y también gente que sabe del tema. A esta edición vinieron responsables de encuentros similares como Rock al Parque (Colombia), Vive Latino (México), Rock en el Parque (Perú), Altavoz (Colombia) y Viña Rock (España) y todos coinciden: es un producto muy ambicioso que no se sustenta en ningún lado con una entrada única de 20 dólares como lo hacemos nosotros”, arranca Palazzo en el mediodía del día después. La aclaración que cabe es que “no rentable”, en términos empresarios, no necesariamente implica perder plata. Pero anda cerca. Además, JP tiene sus cañones apuntados a la carencia de apoyo oficial y la diferencia que hay en ese sentido con eventos de otro palo, como el folklórico.

“Nos sigue sorprendiendo la falta de respaldo y la ausencia del estado. (El ministro de gobierno) Carlos Caserio fue el único que al menos nos atendió el teléfono, pero eso no significó mucho. Estamos hablando de un evento que este año cortó 60 mil entradas entre los tres días, y que ese movimiento genera ingresos importantes para la provincia. Nosotros no recibimos nunca las fortunas en subsidios y apoyo que sí obtienen, por mencionar a los más importantes, Cosquín folklore y Jesús María”, protesta el mandamás de la productora cordobesa.

En lo que toca al aspecto estrictamente artístico, al tipo de la cresta canosa se lo escucha conforme con todo, especialmente con el Show de Charly, y dolido por haber tenido que levantar el escenario reggae, el día del temporal.

Fuente: La Voz del Interior