Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Discos

Sidera Visus (2007)

Reseña del segundo EP de Gardenia.

Tercer volumen que apunta al cielo

Cuando hacemos memoria y analizamos el panorama rock en la ciudad de Salta, es difícil no involucrar a sus principales actores dentro de una escena tan predominante como el rock´n´roll. ¿Costumbre generalizada? ¿Atención masiva del público? Definitivamente no es el caso de Gardenia, un grupo que localizó su mirada hacia otro lado. Un quinteto que, formado hace cuatro años en el sur de la capital, busca y transita diferentes caminos.

Senderos donde siembran y cosechan a su paso una vasta experimentación sonora, unificando estilos e influencias tan disímiles entre sí. El rock progresivo de los años sesenta, y su propio estado alucinógeno, se abre paso impunemente en el inconsciente de la banda, aunque siempre acompañado por los aportes y las referencias innovadoras de cada uno de sus integrantes.

En Sidera Visus (“la mirada en el cielo” en latín), el grupo imprime su presente musical en tres refinadas canciones. Psicodelia post-rock. Luego del EP debut (Vol.1) y una grabación registrada en vivo el año pasado (Oreste Caviglia), Gardenia despliega en sus composiciones entramadas, una búsqueda constante de melodías exactas, un constante recambio de ideas y momentos que van desde una apacible electrónica ambiental, hasta una alta combustión rockera. Pasajes donde quizás hasta Spinetta, se lamentaría de no haberlos escrito él mismo. Un toque más que distintivo: no deben olvidarse las contribuciones folclóricas que dejan al descubierto el arraigo por la cultura popular norteña. Las letras por su lado, pasean de la mano. Siempre con el amor atemporal desgarrado como protagonista e hilo conductor.

La producción más que destacable llevada a cabo en los Estudios EKO logró crear un todo donde la estética y la vanguardia, que la banda logró obtener en el circuito salteño, se enmarca armónicamente en base de actitud y buenas canciones. Un todo donde su inquieta originalidad y frescura nos (de)muestran que existen variantes, que todavía hay un espacio muy grande donde vislumbrar y colmar.

Gardenia, un grupo que localizó su mirada hacia otro lado, una mirada hacia al cielo.