Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto de Ezequiel Goenaga
Noticias

Gira por nada | Bestia Bebé en Tucumán y Santiago del Estero

El grupo presentará su nuevo disco en la región este fin de semana. Charlamos con su cantante que nos cuenta sobre el álbum y su lanzamiento en pandemia.

Siguen llegando artistas al NOA para dar shows prácticamente sin restricciones. Ahora es el turno de Bestia Bebé, quienes actuarán este fin de semana. La banda vine a presentar sus nuevas canciones incluidas en Gracias por nada (2020) su cuarto disco. Acá los detalles de los shows en la región:

Yerba Buena, Tucumán. Viernes 19 de noviembre a las 21 en Santos Discépolo Y.B. (Aconquija 2407). Junto a Los Melonis. Entradas anticipadas a $900 (más gastos de servicio). A la venta en passline.com.

Santiago del Estero. Sábado 20 en El Observatorio Centro Cultural (Independencia 1665). Junto a junto a Monja y Rapsodia Crew. Feria desde las 19, bandas desde las 22. Entrada libre y gratuita.

Rock Salta habló con Tom Quintans voz y guitarra, del cuarteto que está cumpliendo diez años como banda. Antes de la gira que realizarán por Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Villa María.

– Vienen a presentar Gracias por nada, disco que salió en momentos duros de la pandemia y las restricciones el año pasado ¿Cómo fue todo ese proceso?
– Sacar el disco en medio de la pandemia fue muy raro. No es a lo que uno está acostumbrado, obviamente. Y bueno, también fue complicado el hecho de que iba a salir en mayo del 2020 y terminó saliendo en octubre porque tuvimos que ir posponiendo la fecha. Pensamos que en octubre la cosa iba a estar un poco más tranquila, pero obviamente siguió. Pero por suerte lo pudimos sacar y en diciembre y en verano pudimos meter alguna fecha.
Hicimos bastantes en Buenos Aires y alguna mini girita. Pero después se cerró de vuelta y ahora volvimos a tocar. Así que es una presentación de disco bastante extraña. Pero bueno, todo el mundo está pasando por esto, así que qué sé yo, tampoco es que sólo nos pasa a nosotros, pero así fue. Todo muy raro e incierto, no saber que iba a pasar o que vas a poder hacer.

– “¿Qué clase de ciudad es esta?” tomó un vuelo particular por el tono de la canción y ser lanzada en esos momentos de calles vacías, silencio e incertidumbre. ¿Eso le quedó a la canción en el vivo?
– Sí, «Qué clase de ciudad es esta» justo salió el mismo viernes 20 de marzo que empezó la cuarentena estricta. Y si de verdad tiene una cosa así medio de ciudad desolada, ahora que me lo decís, pero yo no lo siento así.
Es una de las canciones que más me gusta y es una canción muy buena onda. No es una canción triste y desoladora, así que no quedó impregnada de ese momento, por lo menos para mí.

– Cómo ves el contexto actual del rock argentino y la etiqueta indie rock ya puesta como sello.
–  En el rock argentino veo bandas que están muy buenas, que me gustan y también veo bandas que no, que no me gustan para nada. Creo que se está volviendo a tomar lo clásico de lo llamado rock nacional, que nunca nos gustó, como que están rehaciendo cosas que se hicieron en los 80 o 90, y la verdad me parece una mierda esa no me gusta para nada a mí.

– Pasaron más de dos años desde que giraron por el NOA. ¿En estos últimos shows que vienen dando ya casi sin restricciones notas que la gente se suelta más que antes?
– Si por suerte ahora los recitales tienen menos restricciones, ya no es tanto como en verano que era más duro, la gente no podía moverse de la silla del barbijo y bueno, también la gente tenía un poco de miedo de ir a los recitales. Para nosotros también era extraño y ahora con la mayoría de la gente vacunada y ya pudiendo no usar el barbijo al aire libre y etcétera, se está volviendo de a poco a la normalidad. Y si los recitales son más divertidos y de a poco, escalonadamente, vamos volviendo a eso que a eso que tanto nos gustaba.