Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Coberturas

Incayavi Aymara en vivo

incayavi aymara

Integrada por reconocidos músicos locales, la banda hizo su debut en los escenarios en Pro Cultura Salta. RS estuvo presente y te lo cuenta.

La banda integrada por los músicos Daniel Tinte en piano, Raúl «Rodilla» Farfán en voz, Chinato Torres en batería y Palmito Flores en bajo se presentó por primera vez sobre escena en una noche con mucha gente, calor y recuerdos.

INCAYAVIS Y AYMARAS

El último sábado de octubre se presentó por primera vez ante el público la Incayavi Aymara Rock Band compuesta por gente que forma parte de los pilares que sostienen al rock salteño: Daniel Tinte, Rodilla Farfán, Chinato Torres y Palmito Flores. Sólo en esa mezcla encontramos regazos de la historia de la música del rock por estos lares del mundo, allá por los principios de los 60′. Quizás algunos retengan en su memoria a bandas como Tren Fantasma, Niebla o La Máquina Del Tiempo; bandas que iniciaron la movida del «rock del pelo largo» en nuestra provincia.

El reloj descansaba en las 22:30 cuando la banda subió al escenario de Pro Cultura Salta frente a un espacio colmado de amigos, curiosos y amantes de la música: las sillas acomodadas inicialmente hasta la mitad del patio en donde se encontraba el escenario tuvieron que ser multiplicadas y llegaron a ocupar hasta casi la totalidad del recinto. «Esta es una banda de rock comparsero, así que la idea inicial era dejar las sillas atrás y que la gente escuche nuestra música de parados” dijo Daniel Tinte minutos antes del comienzo del show en una charla con RS. Y es que de verdad es una banda que suena bien y su estilo es una mezcla de un rock a lo Spinetta con un poco de folklore de acá, unas gotas de jazz y las melodías comparseras de los Corsos Salteños de febrero.

Justamente Rodilla Farfán, quién le da la potente voz a la banda, forma parte de una agrupación comparsera que se mueve por el circuito de los Corsos en los días de calor y la nieve artificial; los Incayavi cuando tocan tiene la capacidad de transportar al oyente a diferentes lugares con sus respectivas características: al mundo de fantasías que se configura en la zona de la Ibazeta cada vez que hay noches de carnaval (los temas “Teuco” y “Tonka” son un claro ejemplo); a una Iruya sumergida en el olvido de los civilizados con “Ritual Okloya” (“dedicado a la gente de Iruya… los okloyas son aborígenes de esa zona”) y también pueden llegar a emitir una sensación de estar en un pogo en nacimiento con “Pogo Folk”.

A modo de presentación los Incayavi ofrecieron un show que media entre lo tranquilo (el Rodilla Farfán estuvo todo el tiempo sentado en una silleta) y la destreza. Destrezas que se mostraron al público en los solos que iban sucediendo por cada músico y su respectivo instrumento: con un buen juego de luces de fondo, Palmito Flores hizo jadear a su bajo y se expulsó al aplauso de todos, aunque el sonido estuvo medio bajo; el Chinato de vez en cuando se explayaba por sobre sus platillos y también se hizo merecedor de unos aplausos; Rodilla se lució en toda la noche con unas muy buenas entonaciones que le ponían mucha emoción a las interpretaciones; y  Daniel Tinte dejó en claro que lo suyo es el piano. A lo largo de la noche se evocó a la Pachamama, los Valles Calchaquíes y de Lerma, la Quebrada de Humahuaca y los conflictos actuales que atraviesa el monte chaqueño como los desmontes.

El show terminó y la gente se quedó a pedir el bis, pero con expresa autorización de la banda: “ahora nosotros nos bajamos del escenario y ustedes piden el bis, entonces volvemos y hacemos otro tema” bromeó Tinte antes de tocar el último tema, “El hibridaje”. Y se despidieron con un adelanto y promesa “Nos esteremos viendo a fin de mes, y así por rato ya que esto recién empieza.”

Para ROCK SALTA. Pablo Choke Torramorell