Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto: Gonzalo Cortés.
Entrevistas

Jorge Araujo | Camino al andar

El músico presenta «Cuerpocomoderno», un adelanto de lo que será su próximo disco solista.

Jorge Araujo está tan entusiasmado con sus proyectos que desborda de palabras, habla con la velocidad del que no se puede contener. Transmite la energía con la que lleva adelante sus nuevas canciones. Y eso que sólo presentó una: “Cuerpocomoderno”, la primera muestra de lo que será el segundo disco de estudio de su carrera solista.

“Estoy recontra copado, como me notarás. ‘Cuerpocomoderno’ ha tenido una recepción que me excedió por completo”, dice. La canción ha tenido buena repercusión gracias a una combinación de factores. Una es la presencia de Ricardo Mollo en voz y guitarra. Para los fans de Divididos es un mimo que conecta con el pasado del grupo que Araujo abandonó en 2004. Han pasado los años pero el paso de Jorge por el trío no se olvida. Estuvo presente en discos esenciales como Gol de Mujer (1998) y Narigón del Siglo (2000), fue parte de la etapa en la que el grupo alcanzó su madurez.

Esa conexión parece estar presente en “Cuerpocomoderno”. La combinación entre Jorge y Ricardo tiene un dejo a Aplanadora que atrae desde el principio. No porque la canción remita a las páginas más rockeras de la banda. Es una balada acústica con la crudeza necesaria para entender que fue creada por gente que tiene una columna vertebral en el rock de los 70.

Foto: Nicolás Petrone.

Seca y dulce a la vez, “Cuerpocomoderno” reflexiona sobre la posibilidad de encontrar el lugar adecuado desde donde pararse a mirar la vida. Podría ser una forma de representar este camino en solitario de Araujo, que se adapta y logra -de a poco- estar cómodo con el puesto principal del escenario. Un camino a tientas, de prueba y error, que a veces lo intimida, como cuando no se anima a mostrarle las canciones a Tito Fargo, su compañero en Gran Martell, el otro trío al que está ligado.

Un elemento seductor de “Cuerpocomoderno” es el detalle del EBow que Mollo usa en su guitarra. Para los fans de Divididos remite directo a “Par mil”, el viejo hit de Narigón del siglo. Fue un aporte espontáneo de Ricardo que Araujo recibió con sorpresa primero y disfrute después. “Es impresionante porque parece que el tipo lo tenía en la cabeza y pensó una cosa con EBow, y nada que ver”, dice Araujo al recordar la sesión y la decisión que surgió en el momento.

Durante la grabación Jorge lo miró a César Silva, su productor y amigo, y le dijo que el aporte de Mollo era tan bueno que así ya estaba bien, que él no tenía necesidad de cantar. “Pero vos hiciste esto para compartir, ¿cómo vas a dejar de cantar?”, le respondió César. Después, Mollo le dijo algo similar. “Me sacó cagando”, recuerda Araujo.

El tema surgió de una manera natural. La grabación se dio de manera espontánea. Cuando se quiso acordar, Jorge tenía algo importante entre manos. “Empezás jugando y después decís ‘¿y ahora?’. Tenés que tomar decisiones”, cuenta.

El video de “Cuerpocomoderno” se logró de una manera parecida. Jorge pasó de no tener intenciones de filmar el trabajo en estudio a disfrutar de un clip realizado por su hijo Agustín Araujo y por Maxi Díaz, que se las ingeniaron para crear algo interesante a pesar de contar con un material de baja calidad.

“Mi hijo y Maxi me dijeron ‘con esto no podemos hacer nada, mirá lo que nos estás dando’. Y un día me mostraron y dije no puede ser todo lo que está pasando con esta canción. Son cosas que suceden cuando hay una energía a favor del arte. Mucha gente que está a favor de que esto se vaya realimentando, sea una rueda y no pare más”, dice Araujo.

Agustín y Maxi tomaron la filmación precaria que Jorge hizo casi por compromiso en el estudio y la convirtieron en un video que remite a un escritorio de Windows 95, con Buscaminas, Solitario y Bloc de notas incluidos. “Me salvaron”, reconoce Jorge.

La canción es sólo una muestra de todo lo que falta. Este mes podría aparecer un disco en vivo y cerca de fin de año sería el turno del álbum de estudio. Araujo se pone contento al contar que está lleno de proyectos. No tiene intención de detenerse.