Conversamos con Kevin Johansen antes del regreso a nuestra ciudad en el marco de la apertura del ciclo 2015 de Cultura da la Nota. Escuchá la nota completa.
El artista comentó el presente del proyecto que comparte junto a The Nada y Ricardo «Liniers» Siri. Además, también se refirió al nuevo disco que está en camino y a la búsqueda de otros sonidos.
Sobre el regreso a Salta y la incorporación de Liniers
«Ahora venimos sin Liniers, vamos mechando. Creo que él hace algo que no se escucha y yo hago algo que no se ve así que es algo absolutamente complementario. La relación fue muy de amistad, de pegar onda. Él me escuchó en un programa de Fernando Peña hace muchísimos años cuando yo recién había vuelto a la Argentina, en el 2001, y me mandó un mail diciendo que le gustaron un par de canciones mías. Yo a él ya lo tenía, literalmente, en el radar -porque dibujó «Bonjour Liniers» en el Suplemento Radar de Página 12– antes de empezar con «Macanudo» en La Nación. Es una amistad que trascendió y que pasó a verse en afiches, tapas de discos y la actuación frente al público. Siempre lo disfrutamos mucho, creo que lo vivimos con la agradable sorpresa pero al mismo tiempo con la certeza de que teníamos algo entre manos, algo original. A mi me gusta desde lo musical y creo que Liniers ayudó a amplificar eso de ‘lo que hace Kevin con los The Nada es tan variado que hay un tipo arriba del escenario que no es músico’. Me parece que siempre enriqueció a la propuesta de The Nada».
Sobre el presente del grupo
«Bi dejó muchas cosas, el disco doble siempre es muy generoso. Cuando hay muchas canciones generan su propia vida y eso es lo mágico de la música, uno no sabe cuáles tienen chance de perdurar en el tiempo. Cuáles te va a pedir la gente después de cinco , diez o quince años, ¿no?. Vamos disfrutando un poco de lo hecho. En Salta vamos a demostrar un amalgama de lo más trascendente y algunas sorpresitas, por supuesto. Y, a la vez, el presente musical es de mucha ebullición porque estamos por grabar disco en un par de meses. Estamos en la parte linda, creativa de decir ‘que buena idea, me gusta esa parte’. El rompecabezas de hacer canciones, de empezar a plasmar las nuevas ideas que a uno lo entusiasman. Tengo ganas de hacer un disco de pocos tracks, de once a trece temas. Que sea muy diáfano, muy luminoso, que tenga ese amalgama que a mi me gusta como una buena balada y a la vez temas muy con los tapones de punta, con tematicas ricas. Tengo ganas que sea un disco de fàcil digestión pero que a la vez te deje picando la pelota. Que la digestión no sea tan fácil porque sino después no perdura, no te dan ganas de escucharlo de vuelta».
Sobre la vida de sus canciones
«Siempre hay sorpresas. Hay cuestiones que te sorprenden a vos hasta por cuestiones de pudor. Tengo mi vuelta como letrista, un tanto retorcida. Por ejemplo cuando en Logo hice ‘Anoche soñe contigo’ y se lo mostraba al amigo metalero o la punkie con pircings, se ponían a llorar. Ahí me dije ‘wow, esta canción tiene algo de mucha entrega’ y cuando la empecé a cantar me daba como timidez porque es una canción absolutamente de corazón abierto, no tenia ninguna especulación, alguna vuelta de tuerca a las letras. Y me dio grata sorpresa porque la gente se conectó de lugares impensados, hasta muy incompatibles y tocó mucho nervio. Así que esa es la grata sorpresa porque finalmente te terminan hablando a vos, entregando un poco a vos mismo».
Sobre «Sur o no sur» y el fenómeno Resistiré
«Fue muy gracioso porque venía de remarla unos quince años con la música, siendo muy alternativo. Era un músico que a los productores le gustaba lo que hacia pero me decían ‘che, no se en que batea ponerte. Me cuesta ubicarte, ¿cómo te pongo?’. Y yo me reía, siempre me reí de mí mismo porque sabía que en realidad eran canciones y si estaban buenas no importaba lo demás. Y en ese disco que fue muy mágico, lo grabe en el estudio de León Gieco. La gente que me estaba acompañando en la producción me sugirió meter a ‘Down Whit My Baby’ en inglés por tener ese espíritu medio Barry White. Yo dudé pero me dijeron ‘si estás metiendo ‘Sur O No Sur’, ‘La Procesión’, ‘La Cumbiera Intelectual’, ¿porqué no vas a meter esta?’. Cuando salió lo metieron sin que yo supiera en Resistiré y fue como el tema del flechazo, del cachondeo. Fue un hitazo inesperado y también, hablando de pudor, me daba como cierta cosita porque pensaba ‘uy, un tema en inglès, quizás no caiga bien, encima yo con nombre de gringo’ así que estuve inseguro. Después me relaje como a los dos meses, me parece genial lo que pasó, pensando que la gente averiguará que ése tema está en un disco como Sur O No Sur. Allí escuchará el resto.»
Entrevista a Kevin Johansen | www.RockSalta.com by Rocksalta on Mixcloud