Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Entrevistas

Lisandro Carcavallo: «Cemento fue más allá del rock»

Entrevista a Lisandro Carcavallo, director de «Cemento, el documental». La historia del detrás de escena de un trabajo que verá la luz a fines de Abril y el repaso testimonial de los artistas que crecieron detrás de esas paredes de concreto.

En unas días Cemento reabrirá sus puertas. Sí, no es fantasía ni mucho menos verso. El mítico recinto ubicado en calle Estados Unidos 1234 dejará de ser un estacionamiento por un día. Aunque sea una cuestión de horas, la sensación y emoción están a flor de piel. El permiso se obtuvo mediante la programación 2017 del BAFICI que hizo la excepción y permitirá la proyección del avant premiere de Cemento, el documental en el mismo lugar donde por casi veinte años desfiló toda la plana mayor- y menor- de nuestro rock actual. Dicen, los cimientos siguen intactos. Así lo charlamos en nuestro programa de radio con Lisandro Carcavallo, el director a cargo de la realización de un documento de archivo que resguardará para siempre la memoria de todos los que alguna vez dijeron «yo toqué en Cemento».

«Acá estoy en la mía, mirá: todos tienen pelo largo, camperas de cuero, remeras negras» dice Ricardo Iorio frente a la cámara que registra la entrevista para formar parte del documental. Habla de la sensación de «hogar dulce hogar» que pisar Cemento generaba; un hogar para nada cómodo pero extrañamente entrañable. «Transpirábamos terriblemente, chorreaba agua por las paredes… no era nada glamoroso» dicen Chizzo, Tete y Tanque de La Renga acoplándose al testimonio que entre todos los músicos van armando casi en simultáneo. Así se vivieron aquellos años de mucho ruido, distorsión y creación de una base. Lisandro es un joven realizador audiovisual que viene trabajando en la realización de videoclips de algunos artistas y recuerda al aire cómo fue que se le ocurrió empezar todo: «Nació mirando una agenda llena de entradas de Cemento y ahí se disparó la idea: la importancia que tuvo y lo terrible que ahora sea un estacionamiento.»

La fachada de lo que alguna vez fue Cemento: un simple estacionamiento
Ayer nomás. Cemento es ahora un simple estacionamiento

Sin embargo, para Carcavallo, Cemento fue «más allá del rock. Apostó al arte, a la cultura. Fue un lugar donde se permitían obras de teatro con una democracia sumamente incipiente. Abrió las puertas a una generación que tenías ganas de expresarse.» Y el próximo 26 de Abril vuelve a abrir sus puertas para mostrar el fruto de un trabajo que demandó mucha producción para conseguir los reportajes en primera persona de aquellos protagonistas que hoy la cuentan desde la sabiduría. «Fue un día a día constante, se trabajó mucho y también del otro lado hubo mucha predisposición. Ha quedado muchísimo material afuera, muchas horas de imágenes. Hoy por hoy las personas que queríamos que formen parte están, es muy difícil abarcar todo lo que fue Cemento porque fueron casi 20 años los que estuvo abierto. Siempre hay alguno que queda en el tintero que te hubiese gustado entrevistar, pero creo que hoy por hoy lo que queríamos que el documental diga o muestre, lo hace y eso es lo más importante.»

Esto vive. Fernando Ruíz Díaz reviviendo al Catupecu de Cemento.
Esto vive. Fernando Ruíz Díaz reviviendo al Catupecu de Cemento.

Durante la primera semana del estreno, el documental se mostrará en algunas salas de Buenos Aires y la idea es proyectarlo en todos los espacios INCAA del país lo más antes posible.

Escuchá la entrevista completa acá:

[mixcloud width=»640″ height=»120″ cover=»1″ mini=»1″ light=»1″ autoplay=»1″ tracklist=»1″ artwork=»1″ iframe=»true» ]https://www.mixcloud.com/RockSalta/entrevista-a-javier-calamaro-sobre-su-%C3%BAltimo-disco-pr%C3%B3xima-vida-rocksaltacom/[/mixcloud]

El programa de radio de Rock Salta sale de lunes a viernes, de 14.30 a 17.00 horas por FM La Plaza 94.9. Con la conducción de Pablo Choke Torramorell‬. Cada día te presentamos entrevistas, noticias, música nueva y los clásicos de siempre.