Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Coberturas

NTVG en Salta | Una que no sepamos todxs

Ante 4500 personas, la banda uruguaya presentó las canciones de Luz, su décimo disco. El extenso show en el Estadio Delmi marcó el regreso luego de cuatro años y varias reprogramaciones.

Fotos: Vanesa Espinoza

El registro de archivo nos dice que allá por mayo de 2008, No Te Va Gustar se presentaba por primera vez en Salta. A partir de ahí fueron algunos recitales en la difunta Mega Estación de la Balcarce hasta que el crecimiento en convocatoria dio paso al Delmi como lugar obligado y necesario de sus presentaciones.

El show del pasado viernes 1 de julio sería el noveno recital en nuestra ciudad, ostentando una cifra de recitales que nos deja pensando: ¿tenemos otros artistas vinculados al mundo rock con tantas visitas a Salta?

Con un Estadio Delmi en un gran marco de concurrencia, pasadas las 21 horas fue el turno de B-Yami, quién desarrolló un set cercano a la media hora. Con una propuesta vinculada al sonido urbano del mundo hip hop, mantuvo la atención de parte del público que, como suele pasar en estas ocasiones, no siempre presta mucha atención a quién telonea. De todas maneras, sigue siendo un espacio de vidriera super importante, porque los proyectos locales más allá de su calidad no logran convocar más de 3 cifras de concurrencia. B-Yami al frente, un “host” (Simio Rancho), una DJ tirando pistas (Lana) y un equipo de bailarinas formaron parte de la propuesta. Rap femenino en escena, nuevos sonidos, y la materialización de dos leyes: la de cupo femenino (aunque en este caso no era excluyente su cumplimiento) y la de telonero local (algo obligatorio cuando el artista principal es del extranjero).

Y ya cuando el reloj dio las 21.50, fue el turno de los uruguayos. ¿Qué se puede decir de novedoso luego de tantas veces en esta ciudad? Luego de cuatro años y tras una pandemia, fue el turno de presentar Luz, la novedad discográfica. Como siempre pasa, las canciones nuevas fueron las menos cantadas por la gente y se notó esa brecha entre quienes fueron a ver los clásicos y ya no registran los últimos trabajos; y esxs fans que se saben todas. De todas maneras, fue sorprendente que todos pero absolutamente todos los temas fueron cantados por el público, y ahí hay una nota distintiva: un recital casi quince años después de su primera vez, con un acumulado de canciones en el gusto popular, que dieron al Delmi ese sabor a un encuentro entre viejxs conocidxs. Con el agregado de renovación, o más bien, público nuevo que se suma. En ese sentido, la gente estuvo “algo caliente” aunque -salvo en 2 o 3 canciones- sin llegar a estallar del todo.

Fueron casi dos horas y media, donde además de la presentación de temas nuevos de rigor, sonaron “esos temas infaltables”. Algunas fotos para destacar: un momento mini, donde Emiliano Brancciari cantó un par de versos de “Cómo le digo a mi mujer” del Potro Rodrigo; y una breve anécdota de un casete, con exposición didáctica sobre este soporte magnetofónico, para contar la historia que allá muy lejos en el tiempo, cuando andaba en otra realidad musical y económica, le había escrito una canción a una novia para un cumpleaños y que finalmente ésta lo dejó. La canción en cuestión fue “No necesito nada”, unos de los hits de los primeros tiempos, que está en el segundo disco, de 2002. La banda estuvo impecable, como siempre, con un gran oficio en escena.

Seguro NTVG va a volver a Salta, y con 28 años de trayectoria, se ha convertido en parte de los gustos masivos del público local. Quizá una mirada en el largo plazo permita pensar algunas cuestiones sobre los cambios en los gustos y consumos culturales en nuestra ciudad.

En nuestras historias destacadas de Instagram podés repasar las fotos del paso de NTVG por nuestra ciudad y sus fechas en el NOA: Catamarca, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

Mirá la galería de fotos completa por Vanesa Espinoza