Noticias

Pasó La Caldera

la caldera del rock

En Salta habrá un antes y un después de La Caldera del Rock 2011. El rock local puso todo sobre el escenario pero no alcanzó. RS repasa un poco la historia.

diego maita lopez Por Diego Maita López – dmaita@rocksalta.com

violeta gil Fotos: Violeta Gil – vgil@rocksalta.com

A casi una semana de la realización de La Caldera del Rock, me pinta cierta nostalgia. Lamentablemente el público salteño (sobre todo ese que se dice rockero y disfruta de pagar mucho dinero para ver bandas de afuera) dio la espalda a este festival que en dos jornadas reunió a más de 25 bandas locales, y según palabras de su organizador, en función de las pérdidas económicas que ocasionó, no se volverá a realizar… una pena.

Pero más que llorar sobre la birra derramada quedan algunas imágenes de color para destacar de estos dos días llenos de rock salteño.

perro ciego

Lo primero a señalar es el buen momento que pasa el Rock local. Conversando con el amigo Mario Tapia de La Imberbe (Revista de Tucumán que realizó cobertura del festival), destacábamos eso: más allá de los estilos de las bandas, la mayoría tuvo un nivel que estuvo de bueno para arriba. Desde el inicio del día viernes con Cachetada de Loco (banda que sigue mostrando un gran crecimiento musical), los toques de distinción de Leo Goldstein, Chino Torres, Matías Saluzzi y otros músicos salteños de exportación que siempre nos dejan boquiabiertos, las performances impecables de Santuario y Perro Ciego (las bandas decanas de nuestro rock), y una buena cantidad de bandas con algunos añitos encima que quizá tengan en Gardenia y El Barco del Abuelo a los mayores exponentes generacionales.

luca makonia

Párrafo aparte merece Lucas y su computadora, banda que tocó el sábado a la siesta y desbordó la tolerancia que el público puede tener a expresiones desconocidas. Más allá de que algunos puedan ver en ellos una muestra de experimentación y vanguardismo, creo que su performance fue desagradable e irrespetuosa, tanto para el público presente, como para las bandas que por razones de espacio no pudieron tocar en el festival. Nada más parecido a los ensayos de Nicolino Roche y sus Pasteros Verdes (banda de parodia de Capusotto y sus videos).

el limbo

Hubo sorpresas y novedades sobre el escenario. El pibe de Viejos Leones (todo un guitar hero el loco ese) de invitado de Tommynockers, o Salchi de Perro Ciego y Victor Conti de Anguila Macabra junto a Camarón Bombay. Verlo a Ramón Vivas (rockero en los 80, productor de Mambrú y sus Desertores en los 90… actual bajista de Los Nocheros) de peluca junto a las chicas de Ajustemulabanda estuvo bueno. También podemos destacar el debut de Dominó, la banda paralela de Hernán y Cuca de Santuario, donde este último deja la bata a lo Dave Grohl para agarrar la viola y cantar.

santuario

Se respiró mucha hermandad entre las bandas, hubo mucha confraternidad. El backstage siempre estuvo hirviendo de buena onda, para la banda que bajaba, para la banda que subía, la palmada de apoyo, y porque no, la birra de a varios, mientras se disfrutaba del rock salteño, junto a personajes como el Mecha, el Manso y varios más de la fauna local. También hubo camaradería entre los medios, y estuvimos (firmo esto por Rock Salta y por De Acá…) junto a Efecto Rock, Gusto a Rock, Cultura & Rock, La Balsa, La Imberbe de Tucumán y colegas que desde otro lugar también ponemos el hombro a la escena… Te lo perdiste entrerriano…

Dos cosas más… Se sortearon dos violas: una para el público (valuada en 4 lucas masso), otra para la banda elegida por el ganador de la primera (valuada en 8 lucas). La ganó una fan de Perro Ciego, y en un gesto que demuestra una humildad terrible, Perro Ciego la donó para que la vuelvan a sortear. Ni yo esperaba tremendo gesto. Valeria Choke (hermana de nuestro colega Pablo) salió sorteada en segunda instancia y como había votado por Gardenia, la Fender USA fue para ellos…

chaparock

Lo último… La Caldera del Rock demuestra que hay un gran volumen de producción y creación por parte del Rock Local, me atrevo a decir, más que en el folklore (la mayoría de las bandas de ese género sólo hacen covers). Demuestra que el público (desfilaron entre 1500 y 2000 personas en total) sabe comportarse y que un festival de rock tiene menos violencia que uno de folklore o cumbia. Demuestra, tras esta experiencia y la de los Vaqueros Rock (desarrollado hace unos 5 a 6 años) que es muy difícil para los productores particulares realizar semejante tipo de eventos (con gran sonido, escenario de primer nivel, pantallas led, amplis en escenario a lo Cosquín Rock) sin el apoyo oficial.

Digo yo, ¿no es hora que el Gobierno y las empresas “comprometidas con la sociedad” tomen más en serio a la verdadera música joven y destinen, en forma de INVERSIÓN (el rock mueve dinero, la música aleja a los pibes de la exclusión), un dinerillo periódicamente para sostener este tipo de eventos?

gauchos de acero

Notas relacionadas:

LA CALDERA DEL ROCK

OTRA VEZ SOPA