Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Entrevistas

Sobre los escombros | Pía Maca habla de su EP debut

«Son los restos de una construcción que se derrumbó», dice la artista salteña, que se presentará en vivo este sábado junto a Popa en Pro Cultura Salta.

Texto: Federico Rodriguez Lescano
Fotos: Matías Egea

Pía Maca es el proyecto musical de Pía Macarena Yarad, actriz, bailarina y cantante salteña. Como reza su bio en las plataformas, lanzó su música durante la pandemia y, desde entonces, ha presentado una serie de singles titulados “Hay días”,  “Libertad” y “Sin nafta”. En noviembre publicó su EP Sobre los escombros, que refleja una mirada intimista, autocrítica y reflexiva acerca de la reconstrucción de la propia personalidad. Música bañada en géneros sonoros que trascienden el pop con fuerte elaboración melódica, que desafía cualquier caudal emocional y se hace parte del todo.

Pía Maca se va a presentar en vivo junto a Popa este sábado 17 de febrero en Pro Cultura Salta (Mitre 331), desde las 22. Estará acompañada por su banda completa para seguir mostrando su EP y todo su cancionero original. Las entradas anticipadas se consiguen contactado con las artistas en sus Instagram. Como previa del show, charlamos con la cantante.

– ¿Cómo se autodefine hoy el proyecto musical Pía Maca, tras un periodo de presentaciones en vivo, en una etapa donde el crecimiento viene de la mano del nuevo material y de una aparente consolidación en el público de Salta?
– Entre lo instintivo y reflexivo de las primeras canciones que escribí, “Hay días” y “Libertad”, la simpleza de “Calma”, la dulzura melancólica de “Sin nafta”, lo torcido y distorsionado de “A derrumbar” (estas tres canciones conforman el EP Sobre los escombros), fui creando un espacio completo de imágenes, significados, sentidos, palabras, historias, personas que me traspasan (o me traspasaron) física, espiritual y emocionalmente. Ese lugar genuino, que abrimos al público en cada show, a su tiempo es Pía Maca.

¿Cuál es el enfoque o el concepto musical del nuevo EP? ¿Cuál ha sido el balance de su presentación oficial en vivo?
– Los escombros son los restos de una construcción que se derrumbó. Fue así: había estado viviendo y un día me di cuenta que se había terminado todo. Antes de viajar para empezar la produ del EP, me dio la curiosidad de cómo se llamaba la obra, junté todo el material que tenía, lo mezclé, lo desordené, lo purgué y lo volví a acomodar. Todo se redujo en tres palabras, Sobre los escombros. La imagen fue contundente, supe que ése era el nombre. Hablaba de un proceso áspero y pesado, caótico y también con materiales valiosos, llenos de contenido, que se había derrumbado, y me colocaba en un nuevo tiempo, desde otro lugar como observadora de lo que había sido.
Desde que salió el EP hasta ahora, siento que junto a la banda logramos generar un show que en mayor o menor medida para el público, y para nosotros una y otra vez, es transformador. Si bien nos estamos conociendo, creo que el público se conecta, se apropia de las canciones y de todo lo que va sucediendo. Es una experiencia de ida y vuelta constante que nos eleva a todos.

¿Qué venís escuchando estos días? ¿A qué músicxs o bandas amigxs deberíamos escuchar para comprender un poco más acerca de esta escena local que está batallando por generar identidad?
– Realmente escucho de todo. A veces hay palabras o situaciones que me traen una canción. Yo la recibo y trato de escucharla al toque. Me gusta pensar el porqué aparece en mi mente una canción en determinado momento, trato de escuchar sin juicios y recibir los mensajes de cada tema. Bandas de amigos o conocidos, que aportan identidad a la escena local como Club 20, Popa, Emi Livelli, hay mucho y muy diferentes entre sí. Estos son los que primero se me vienen a la mente.