Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Entrevistas

«Hay unidad en la diversidad»

ntrevistamos a Elio Kapszku y Lito Vitale por el lanzamiento del proyecto #MemoriaAMIA que contó con la participación de más de cien artistas argentinos en conmemoración por el 22° aniversario del ataque terrorista a la AMIA. Escuchá la nota completa.

85 personas asesinadas, más de 300 heridos y dolorosos largos años de impunidad son la consecuencia del atentado terrorista que destruyó la sede de la AMIA, el 18 de julio de 1994, a las 9:53 AM en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires. A punto de conmemorarse los 22 años del atentado, AMIA decidió realizar una iniciativa artística y colectiva con el fin de pedir justicia por su causa.  Así nació el proyecto #MemoriaAMIA, creado por el realizador Elio Kapszuk. Se convocaron a cien referentes de la música popular argentina de todos los géneros y de distintas generaciones para interpretar La Memoria, canción escrita por León Gieco. Con dirección y producción musical de Lito Vitale, la grabación contó con la participación desde Abel Pintos, Lali Espósito, Palo Pandolfo, Lisandro Aristimuño hasta David Lebón, Juan Carlos Bagglietto y, entre otros, Gustavo Santaolla o Raul Porchetto. Dirigido por Sebastián Orgambide y realizado por la productora de cine K&S Films, el videose encuentra online desde la semana pasada y acumula cada vez más visitas desde cualquier parte del planeta. Por eso, en nuestro programa de radio entrevistamos a Elio y a Lito para adentrarnos en lo que fue la producción de semejante labor y, además, reflexionar sobre el presente y futuro de un pedido que nunca cesará: justicia.

2016-07-13_AMIA

Hay equipo. Jairo, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto, Elio Kapszuk y Lito Vitale.

Sobre la idea del proyecto #MemoriaAMIA

-Elio Kapszuk: “Básicamente la idea era que se conmemore con algo que no solamente hable de laAMIA sino sobre algo que nos atraviesa a todos los argentinos: la impunidad. A 22 años del atentado no hay justicia. La idea era conmemorar con algo que nos haga efectivo el ejercicio de la memoria y la impunidad trae aparejado si o si al reclamo de justicia. Con León (Gieco) venimos haciendo colaboraciones desde hace mucho tiempo: su canción es parte de la Estación de la Memoria, de la Línea B del subte a muy pocas cuadras de la sede de la AMIA. La idea era generar algo que tenga muchísimas puertas, que se pueda entrar desde muchísimos lugares. Y es por eso que a este reclamo de justicia desde esta gran canción se puede entrar desde distintas edades, géneros y pensamientos. La maravillosa tarea de Lito Vítale fue cómo hacer para que esto se transforme en un coro, unificando y perdiendo la individualidad. Creo que el maravilloso trabajo de él logro que cada uno de los artistas tenga valor a partir de la diferencia. Esto es: unidad en la diversidad.”

-Lito Vitale: “Recibí una llamada de León en Febrero porque ya lo habían hablado con Elio al proyecto y surgió mi nombre para que me ocupara de la convocatoria de los artistas y de hacer el arreglo musical que contenga todas esas voces. Desde el vamos fue una gran emoción porque imagínate que la causa, la canción, todo tiene un trasfondo y un bagaje emotivo fuertísimo. Entonces a cada artista que iba convocando también le producía gran emoción poder participar y colaborar en esta acción. Así que fuimos trabajando, dentro de las posibilidades personales, poniendo lo mejor para intentar que la canción tenga un crescendo, que no sea igual a la original, para poder contener tantas voces y timbres vocales diferentes y que sufra un crescendo para terminar con ese emocionante pedido de justicia final. Estamos realmente felices y todos los que participaron están muy metidos y comprometidos con lo que hicieron, felices de haber participado.”

2016-07-13_AMIA4

Tres estilos. Soledad Pastorutti, Marcelo ‘Corvata’ Corvalán y Nahuel Pennisi.

Sobre la convocatoria final de artistas

-Lito: “Cuando hay un proyecto de este tipo que convoca tantos artistas siempre hay algún un ausente porque el artista -por suerte-, y en el caso de los nombres más populares, tiene infinidad de actividades y este caso lo que hizo imposible que algunos de los artistas que llamamos no pudieran estar son sus compromisos en giras internacionales, eso provocó que no pudieran estar presentes en el video. “

-Elio: “Desde el primer momento hubo una sensación de encuentro. Para sumar diversidad, el lugar donde se grabó el video fue el Auditorio de la Paz de la Asociación Budista Soka Gakkai Internacional de la Argentina. Los artistas tenían que grabar una parte chiquitita individualmente y después esperar a grabar la parte colectiva y teníamos miedo porque eso podía demorar unas cuatro horas y para sorpresa nuestra nadie se fue y volvió. Es más, cuando terminamos de grabar la mayoría se quedó. Hubo un gran encuentro entre artistas, quizás algunos que se ven siempre y otros que no tan a menudo. En el momento que se terminó de grabar le agradecimos a todos por participar y nosotros le pedimos a León que diga algo y me parece que nos puso en foco a todos: ‘ustedes no están acá por la convocatoria, la canción o por mí. Ustedes están acá por los muertos por la AMIA’. Me parece que ése es el mensaje, ¿no? La memoria, en tiempos de impunidad, es no decorativa y es una memoria que reclama justicia.”

Sobre la primer proyección del video

-Lito: “Lo fuimos mostrando entre la gente allegada, con mucho cuidado porque no queríamos que se escapara ninguna información. Ni siquiera hicimos prensa a la hora de grabar la canción en el Centro Budista el pasado 31 de mayo. Le pedimos a todos los que participaron que por favor no subieran ninguna foto o video. Queríamos que todo el mundo se enterara de este proyecto al mismo tiempo y así fue. Desde nuestro lado, cada armado que veíamos era muy emotivo y le seguíamos buscando la vuelta para potenciarlo.”

-Elio: “La verdad que estamos como en esta situación de poder agradecer: uno recibe mucho y está obligado, casi en términos de acto de justicia, a agradecer. Hemos conocido a personas extraordinarias en el Auditorio de la Paz y queríamos, de alguna forma, retribuirles el favor así que antes de dar a conocer el video, fuimos a presentárselo primero a ellos. Fue el domingo anterior a que se compartiera con todos. Y nos llevamos una emoción muy grande porque habían más de mil personas en el auditorio que junto con nosotros no podían parar de aplaudir la memoria: esta memoria que no es un acto de nostalgia y pérdida sino que es un acto de visión hacia el futuro. Tenemos que tener un mejor futuro con memoria y justicia y eso lo construimos entre todos. No parábamos de abrazarnos, sabíamos que habíamos elegido bien.”

2016-07-13_AMIA3

 Dos entre mil. Benito Cerati junto a Leo García en el backstage.

El programa de radio de RockSalta sale de lunes a viernes, de 14 a 17 horas por FM La Plaza 94.9 . Con la conducción de Pablo Choke Torramorellcada día te presentamos entrevistas, noticias, música nueva y los clásicos de siempre. Escuchá la entrevista completa acá:

[mixcloud]https://www.mixcloud.com/RockSalta/entrevista-a-elio-kapszuk-y-lito-vitale-sobre-el-proyecto-memoriaamia-rocksaltacom/[/mixcloud]