Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
cielo razzo en salta
Noticias

¿Ya tenés tu entrada?

La banda rosarina se presenta por primera vez en Salta las entradas están a la venta. Quedan pocas y son limitadas. RS sortea 2 pares de entradas para vos.

Cielo Razzo viene a Salta a presentar su último trabajo, Compost, y también repasará todos sus éxitos. La banda es una de las más esperadas desde hace años y, por suerte, el próximo domingo 3 de julio se presentará en Beel Zebul, a partir de las 19 hs.

Las entradas son limitadas, por la capacidad del lugar. Están a la venta en Morrison (Caseros 646, local 7), y se están agotando.

Si querés participar del sorteo de 2 pares de entradas, gentileza de la organización del show, ingresá a http://rocksalta.com//sorteos/1531-sorteamos-entradas-para-cielo-razzo-en-salta. Dejá tu comentario y automáticamente estás participando del mismo.
Recordá que ára participar, debés ser USUARIO REGISTRADO del sitio. Para registrarte, INGRESÁ AQUÍ.

Cielo Razzo

Esta banda se formó en el año 1993, en la ciudad de Rosario. La primera formación estable estaba compuesta por Gabriel Uroz en batería, Pablo Pino (Polilla) en voz, Fernando Aime (Nano) y Claudio Artaza en guitarras y Cristian Narváez (Narvi) en bajo. Ese mismo año «Pipi» Martínez reemplaza a Artaza y Pablo Largo Caruso hace lo propio con Uroz. Luego, se incorpora «Gato» Alessi.

Con el paso del tiempo fueron intensificando las presentaciones en vivo, y grabaron varios demos. Germán Neve se hizo cargo de la guitarra por aproximadamente dos años, y tras su alejamiento, la banda permaneció separada por varios meses.

Nano, Polilla, Largo y Narvi volvieron a tocar juntos, por el simple placer de tocar. Así, casi sin darse cuenta, Cielo Razzo estaba otra vez en carrera. El Pájaro Diego Almirón se sumó en los ensayos y debutó en vivo en un show en Fata Morgana, a lleno total. Y algo similar ocurrió con el percusionista Juan Pablo Bruno.

Así, se llegó a grabar «Buenas», el disco debut de la banda.

En el verano del 2003 se presentaron en el San Pedro Rock, con artistas de la talla de Bersuit, León Gieco, Attaque77 y la Mississippi. Para ese momento, la banda estaba integrada Pablo Pino (voz), Diego Almirón (guitarra), Cristián Narváez (bajo), Fernando Aime (guitarra), Pablo Caruso (batería) y Juan Pablo Bruno (percusión).

Pero el destino les jugó una mala pasada: en abril de ese año murieron en un accidente «Largo» y Claudio (el escenógrafo de la banda). Pasaron dos meses de conmoción, pero retornaron a los escenarios para continuar con el sueño que habían iniciado juntos. Javier Robledo se incorporó como nuevo baterista.

En noviembre del 2003 presentaron «Código de barras», la segunda placa de la banda. Justamente, un código de barras era el tatuaje de Largo.

Durante el 2004 encararon una extensa gira que los llevó a 84 presentaciones, que culminó en septiembre con el show gratuito en el Parque Alem de Rosario, ante unos 17.000 espectadores. El 20 de noviembre compartieron escenario con León Gieco y Luis A.Spinetta, entre otros, en el ciere del 3º Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario, ante 70.000 personas.

El año 2005 fue dedicado a «Marea», el tercer disco. Fue registrado en el estudio Circo Beat de Buenos Aires, desde febrero, con Carlos Altolaguirre como técnico de grabación, Claudio Romandini en mezcla y Mario Breuer en masterización. El nuevo material fue presentado en Rosario y luego en Buenos Aires, en el Teatro. Previamente, habían tocado en el Gesell Rock y en el Cosquín Rock.

El material que integra «Audiografía» (editado en formato CD y DVD) fue registrado en vivo el 27 de mayo de 2006 en el Estadio Obras, en su primera presentación en ese escenario.