Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto: Facebook Martín Bonilla
Entrevistas

Salta Jazz 2022 | “El concepto del festival tiene que ver con la libertad”

Hablamos con Martín Bonilla, uno de los organizadores del evento que empieza este miércoles y se extenderá hasta el sábado.

El festival Salta Jazz 2022 comenzará este miércoles 19 de octubre y se extenderá durante cuatro días, hasta el sábado 22. Como todos los años, los salteñxs tendremos la posibilidad de llenarnos de música local, regional y nacional en un evento que respira libertad. Así lo asegura el músico Martín Bonilla, uno de los organizadores.

Bonilla, miembro de la Orquesta Sinfónica de Salta, asegura que el festival, que este año llega a su novena edición, busca “difundir el jazz dentro de esta concepción de que el jazz es libertad”.

“Un festival de jazz no significa que se hace música swing de los años 30, de los años 40, o música de big bands, sino que puede haber folclore, puede haber tango, puede haber world music, puede mezclarse con música clásica, con música contemporánea. El concepto de jazz en el festival tiene que ver con la libertad absoluta, con la experimentación. Con que sea una música que no está movilizada por cuestiones comerciales o de ningún tipo, sino más que nada es creativa, es emocional, es conectar”, cuenta.

Bonilla destaca que el Salta Jazz sea “un festival independiente que lo produce gente de la ciudad”: “Tiene la doble idea de mostrar un poco lo que se genera en Salta, y por otro lado traer cosas de otros lugares. Suele haber (propuestas) de Tucumán, de Jujuy, como para potenciar lo regional. También suele venir alguien de Buenos Aires o de Córdoba o de Rosario. Inclusive otros años vinieron grandes músicos del exterior. Hay gente que ya durante el año se va conectando con los organizadores”.

El músico cuenta que con los años, el festival se convirtió en un espacio reconocido a nivel nacional esperado por referentes del género. “Llaman y dicen ‘che, cuándo es el festival es de jazz’. Porque la energía que se genera, la vibra, es muy particular, porque es un festival popular”, explica.

Al igual que en ediciones anteriores, el festival se repartirá en distintas locaciones de la ciudad como el Teatro Provincial, el Café del Tiempo y el Paseo de los Poetas, donde se realizará el cierre este sábado desde las 19.

“Tiene distintos formatos. Espacios cerrados, algo en espacios públicos, en bares, que también tiene magia. Se apunta a todo. Y se apunta a popularizar el jazz. Que sea para todo el mundo. Y la gente siempre responde. Es increíble porque va gente amante del jazz y gente que no tiene idea. Te podés encontrar con bandas de rock, bandas de jazz experimental, con muchas cosas variadas. Se le da mucha participación a los artistas locales. Siempre se buscó que sea gratuito, masivo y pueda llegar a cualquiera”, sigue Bonilla, que el viernes 21 tendrá su fecha estelar en el Teatro Provincial, cuando esté al frente de Blue-Mujeres de jazz y libertad, un recorrido desde los orígenes del jazz que repasará las voces que inmortalizaron el orgullo y la dignidad de las exponentes del género, de Bessie Smith a Nina Simone.

Conocé la grilla completa: