Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto: Argonauta Records
Noticias

A quince años | La última vez de Los Natas en el NOA

El 23 de septiembre de 2010, el trío tocó en Tucumán. En 2012, el grupo se separó y sus fans todavía esperan el regreso.

Este 23 de septiembre se cumplen quince años del último show de Los Natas en el NOA. Fue en 2010, en Tucumán, dentro de un ciclo realizado en el recordado Robert Nesta Club de esa ciudad. Poco después, en 2012, el grupo se separó y no volvió a reunirse.

Pero aquella vez en Tucumán todo parecía durar para siempre. La crónica de Alejandro Wierna para Rock Salta da cuenta de ello. «No se trata de una banda masiva -ni mucho menos-, es más, forman parte de aquel fenómeno indescriptible, pero aparentemente fácil de diferenciar, denominado ‘de culto’. Tal vez por el género, por el rumbo de su carrera, porque no es fácil escucharlos, por la ausencia de estribillos, o porque sus discos tienen mucho peso en el exterior», decía.

Esa noche, los encargados de comenzar fueron dos bandas locales: Black Caravan y Merkhaba, «quienes tuvieron un momento único para conquistar el público pretensioso y demandante que comenzaba a ingresar al local», decía la crónica. «No hubo quejas», agregaba.

«A las 2:20 la impaciencia de los presentes se hizo sentir y subieron a escena Los Natas. Su show es desgarrador, crean una atmósfera muy oscura pero contundente; constantemente hay retoques hacia el sonido, por parte de los músicos desde el escenario, y del sonidista que se pasea por todo el local como quien analiza mucho algo que va a comprar, o que está construyendo, y quiere jactarse de que todo esté en orden», señalaba la cobertura de Rock Salta.

«El escenario es muy sobrio, y eso acompaña la parquedad de la banda, la estridencia viene en un 100% de sus instrumentos, no hay mucho movimiento. Incluso el público entiende el juego y solo contempla en silencio con algún rebote inducido del cuerpo que dista muchísimo de poder ser llamado ‘pogo'», continuaba, y agregaba que la lista de temas no parecía ser «un preocupante». «Las versiones largas, con mucho machaque y falsos finales se disfrutan, y permiten -entre temas- ‘colgarse’ viendo cada instrumento por separado (así pasaron ‘Las campanadas’, ‘El cono del encono’, ‘Humo negro del vaticano’, ‘Soma’, entre otros)», seguía.

El show duró casi una hora y media. «El final se veía venir, como también la necesidad de la gente de terminar de sacar esa energía acumulada; ‘El nuevo orden de la libertad’ y ‘meteoro 2028’, les permitieron corear a gritos y apropiarse al fin de un par de temas», señalaba Wierna.

Sin embargo, eso no era todo. Alguna gente, apurada por salir, llegó a perderse el final verdadero, que se dio con la versión en castellano de «Ace of Spades» de Motörhead y «El Bolsero».

Dos en uno

Era la segunda vez que Los Natas visitaban Tucumán en lo que iba del año. La primera había sido en el festival Rock del Valle, realizado en Tafí del Valle en el mes de enero de 2010. Aquella noche, la banda de Sergio Chotsourian, Walter Broide y Gonzalo Villagra había tocado en el escenario 2 del evento, en un concierto que con los años se volvió mítico.

En diálogo con Rock Salta, en Tafí del Valle la banda se mostraba lejos de la separación. El cantante y guitarrista Sergio Chotsourian hablaba de las canciones de Nuevo Orden de la Libertad, el entonces flamante disco de estudio, y las comparaba con los clásicos de Los Natas. «Estamos volviendo a tocar temas viejos, entonces es como que los temas nuevos van muy bien con el resto del repertorio. Cada canción ya es una figurita importante en la discografía», decía.

Foto: Facebook Los Natas

La banda se tomaba un momento para reflexionar sobre su llegada a provincias como Salta y Tucumán. Giras que se volvían muy difíciles de realizar. «Sí, nos sigue costando, en realidad. Es casi imposible que eso suceda, esa es la cagada. Pero lo hacemos desde el principio, con mucho amor. Antes quizá teníamos más tiempo, voluntad y paciencia para hacer algunos viajes como podíamos, pero la realidad es que les cuesta mucho a los productores porque, por lo general, la gente que se acerca a nosotros lo hace por nuestra propuesta o por la calidad que le tratamos de poner a la música pero no necesariamente signifique ganancia para el productor, entonces se hace difícil», decía el baterista Walter Broide. «Pero bueno, de a poco, por permanecer tantos años, tarde o temprano se nos van dando todas las posibilidades. Hace poco estuvimos en Misiones, no pudimos tocar en Formosa por el tema éste del dengue de mierda y por la Gripe A, pero es como que al fin y al cabo se van abriendo todas las puertas, todos los lugares que queríamos conocer», seguía.

«Lo que pasa en otros países es que hay un circuito para tocar todos los días. Entonces a la medida que nosotros laburamos acá, hecho allá podés subsistir y todos los días vas tocando y tenés una paga corta para pagar la camioneta o lo que sea. Pero acá es difícil. De repente sale este festival, pero el festival únicamente te permite tocar en el festival y no podés ir y seguir dando vueltas hasta la semana que viene por Salta y Jujuy. Sería lo ideal, pero bueno… Es como que se está armando de a poco. Recién ahora que hay más comunicación entre las provincias y la gente está con computadoras, Facebook y eso, se está ayudando a que la red se arme. Es importante que de a poco se vayan uniendo todos los puntitos que haya disponibles y se vaya armando el circuito. Que la escena no sea sólo de Buenos Aires, sino ya de todo el país. Para eso va a tener que ir saltando un productor de cada provincia, de cada ciudad y hacer las cosas bien de a poco», agregaba Sergio, que también adelantaba una novedad: se venía una reedición de Nuevo Orden de la Libertad «con un tema que grabamos con Ricardo Iorio: ‘El as de espadas’, de Motörhead». Finalmente, la canción apareció en otro disco: Solodolor.

Foto: Facebook Los Natas

El final

Poco después de esas dos fechas en suelo tucumano, en febrero de 2012, Los Natas anunciaban su separación con un comunicado.

Luego de altas batallas, 18 años de lucha e innumerables momentos de tirar del carro sin descanso a través de desiertos de locura, exorcismo y rock; debemos comunicarles que Los Natas se van a retirar por un largo tiempo de las pistas y los escenarios de este mundo. Por varios motivos que se fueron detonando pero finalmente los más importantes; el orden familiar y la salud mental y física de los señores Gonzalo, Walter y Sergio Ch.
Ya a esta altura los que saben conocen bien nuestra historia y sabrán del esfuerzo, la dedicación y el amor con el que venimos sosteniendo tanto tiempo este carro que ya sin más reparo se guarda hasta nuevo aviso.
Los Natas les deseamos lo mejor para sus vidas, nueva música, las memorias de siempre y dejar atrás para vivir mejor!
Gracias x el aguante y disfruten del viaje.

Quince años después, los fanáticos y fanáticas de la banda continúan esperando un regreso, que siempre está «ahí», latente, pero por el momento no se concreta. Este año se encendieron las alarmas cuando el grupo lanzó una cuenta oficial de Instagram. Por ahora, no pasa nada. Pero el regreso de Los Natas debe producirse. La historia lo manda. Es lo que suele ocurrir con los grandes del rock argentino.