Coberturas

Se siente el power mediático

Molotov tocó en Jujuy en plena jugada política. La Ley de Medios, el rock contestatario y una bandera que dice “Desde Rusia con Amor”. Reviví el lado B del festival con declaraciones de los mexicanos.

Estos días, la vida cotidiana se rige por números y letras de meses. Marchas en contra de, convocatorias a favor de, protestas, reuniones, cónclaves, etc., se destacan por su sigla (8N, 7D). Se ha vuelto tan común como mencionar a los colectivos que utilizamos a diario.

La aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual correrá a partir del 7 de diciembre, rebautizado como 7D; es entonces que se vienen realizando charlas debate en diversos puntos del país que plantean básicamente los cambios primarios que el sistema mediático del país va a experimentar a partir de tal fecha.
Como toda decisión tomada desde un proceso democrático, salieron a la luz opiniones en contra y a favor, eso ya se sabe. A nosotros, los que vivimos en el NOA, la oportunidad de participar se nos presentó el viernes 30 de noviembre. O también podríamos denominarlo el 30N.

El lugar elegido fue la provincia de Jujuy, donde se llevó adelante una extensa jornada denominada “Todas las Voces: conciertos, foros, debates y encuentros por la plena aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Por la mañana se armó una charla debate en un foro organizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, que contó con participaciones de docentes universitarios, organizaciones civiles, productoras de contenidos audiovisuales jujeños y la presencia de Martín Sabbatella, nombrado en septiembre de este año responsable de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Una movida bastante interesante que puso sobre la mesa el eje central de la aplicación de una ley que, según desde la postura que se la aprecie, tiene tintes paradigmáticos en la presente escena mediática. 

Por la tarde/noche la desconcentración de los foros debate nos movilizó hacia la zona del Parque San Martín, un extenso espacio verde que le da un respiro a la capital jujeña. Pegado al parque se encuentra situado un amplio campo de deportes donde está la pista de atletismo del RIM 20. Allí se desplegó un escenario adornado por una pantalla gigante al costado izquierdo y una más chica en el medio. Por los costados se podían apreciar banners y banderines con la inscripción “Todas Las Voces…”. También se instaló una carpa con un stand del canal televisivo estatal Paka Paka: la idea era relajarse del día que había arrancado temprano escuchando música al aire libre.

Y aquí lo que compete a los amantes del género: la grilla anunciaba arrancar a las 19 con un show de Gallega, locales en el evento, seguido de Los Cafres y cerrando con Molotov, banda mexicana que sorprendía a todos por aceptar la participación en el ciclo.

todas las voces

 

Desde que se confirmó el show, libre y gratuito, se generó gran expectativa entre los seguidores de los mexicanos, ya que la última vez que visitaron estos lares fue para setiembre del 2007, en el Club Central Córdoba de Tucumán. Y antes, en la segunda noche del Quilmes Rock 2004 en el Estadio Delmi. Era la primera vez en suelo jujeño.

Caminando por una de las peatonales del centro jujeño se podía percibir algo del show que se venía. Algunos repartieron panfletos promocionando 6 cervezas a $100 en un pub bajo el lema “la previa de Cafres/Molotov desde las 16:00 hasta la medianoche”. Los programas de radio que se encontraban al aire en las primeras horas de la tarde seguían bajo el encanto de la expectativa, recordando a todos asistir al recital.

Ya en el predio, a las 17 horas, presenciamos la pruebas de sonido de los grupos. Pero debido a un problema de comunicación (nótese la ironía del contexto académico, claro) con la gente de organización de Buenos Aires, el chequeo estuvo arrancando mucho más tarde de lo previsto, cerca de las 19.

Los más afectados por la demora fueron Gallega y los asistentes mexicanos porque todo se retrasaba y el público de a poco empezaba a copar el predio. Muchos salteños y tucumanos se hicieron presente. A través de las pantallas del predio, se difundían una y otra vez spots televisivos haciendo alusión a la aplicación de la Ley. Detrás de escenario todo parecía marchar cada vez más lento: los encargados de la transmisión vía Internet tenían todo listo pero les faltaba una grúa para mover una cámara aérea. Conseguir una pieza de batería que exigía la gente de Molotov movilizó a todos y el retraso terminó obligando a Gallega a hacer una corta prueba de sonido para empezar sobre la marcha con el show.

“Marche una bandeja con frutas frescas cortadas en rodajas para Los Cafres apenas bajen de tocar”, ordena un tipo con delantal negro en la carpa que tiene un cartel de “Cocina”. Hay un par de hornallas apagadas y una heladera mostrador repleta de aperitivos y frutas con carteles a modo de machete para el cocinero/mozo que indican qué bandeja es para qué banda y en qué momento debería ser servida. Un recipiente lleno de hielo hace de conservadora repleta de botellitas de agua, latas de gaseosa y energizantes que van a ser consumidas por todo aquel que pase por la cocina. El día arrancó temprano y muchos asistentes y plomos estuvieron soportando la temperatura propia de esta época.

Si bien ya había anochecido y Los Cafres estaban llegando al fin de la lista de temas, un par de organizadores se preocuparon por un aire de lluvia que corría con fuerza. Ya con la banda de Guillermo Bonetto recluida en camarines (y seguramente degustando de las frutas frescas), el problema pasa nuevamente por cuestiones técnicas sobre el escenario. Un asistente de los mexicanos inspeccionó la batería y con cara de preocupación le comunicó a Randy “el Gringo Loco” Ebright, baterista de la banda, que ahora faltaba otro detalle más, por lo que le avisan al conductor del evento que extienda el memorizado discurso hasta conseguir lo que faltaba. “Vamos a demorar unos dos minutitos más el arranque de Molotov porque queremos que suenen como tienen que sonar para que ustedes reciban lo mejor de ellos, o sea, queremos que suenen bien”, anunció el presentador con micrófono en mano para empezar a repetir algunos detalles informativos de la jornada del Foro.

publico

El público ya estaba impaciente y los 2 minutitos se convirtieron en 15. El predio a esa altura rebalsaba de gente que terminó de estallar cuando, por fin, Tito Fuentes (guitarra, voces), Paco Ayala (guitarra, voces), Micky Huidobro (bajo, voces) y el Gringo Loco subieron a escena a tocar un repertorio de casi una hora y media. Momentos claves al repasar clásicos del primer disco ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997), como “Gimme Tha Power”, “Chinga Tu Madre”, “Mas Vale Cholo”, “Mátate Tete” y el aclamado “Puto” ya hacia el final del show, con una leve llovizna sobre las cabezas de todos. También atravesaron momentos más dedicados a fanáticos fieles con canciones poco menos conocidas como “Changüich a la Chichona”, el cover de El Tri “Perro Negro Granjero” y una canción cantada en inglés desde Eternamiente (2007), el último disco de estudio, por Randy con guitarra al hombro titulada “Blame Me”.

Si bien la banda está de estreno con un disco + dvd en vivo titulado Desde Rusia Con Amor (2012), ya pasaron cinco años que los Molotov no entran a un estudio a grabar canciones nuevas. Lo que si tuvieron fue mucha participación componiendo canciones para películas, series de televisión y/o spots publicitarios. Pero los seguidores de la banda necesitan otra grabación oficial. Igual, a no desesperar porque desde el 2010 vienen haciendo canciones inéditas en determinados shows: en el tramo de la gira que los trajo a Jujuy se dedicaron a hacer dos canciones nuevas: “Goner” y “Crazy Chola Loca” que se suman a otras dos (“Santo Niño de Atocha” y “Azufre Mamón”) que las hicieron por la primera etapa de la gira, en el continente europeo y en su tierra natal. Según comentó Micky, en Enero del 2013 entrarán a grabar todo lo nuevo.

Después del último tema, con unas 20 chicas del público invitadas a bailar la canción “Rastaman-dita” del disco Apocalypshit (1999), la banda celebró abajo del escenario y así se daba por concluido la jornada “Todas las Voces…”; un festival que estuvo bueno por los artistas que tocaron. 

Molotov tuvo participación política activa, desde sus comienzos planteaban la postura en letras de canciones. “Le dedicamos Chinga a Tu Madre a Felipe Calderón porque hoy es su último día como presidente de los mexicanos. Y a Enrique Peña Nieto por ser el nuevo”, dice Tito Fuentes, en sintonía con el documental sobre las últimas elecciones presidenciales dirigido por el realizador Olallo Rubio, titulado Gimme the power.  “En esa crisis de ruptura aparece un estallido colosal, que es Molotov. Ya no es un movimiento político, es un grupo de rock”. Y, entrando en contexto con la jornada vivida durante todo el 30N la conclusión aparece sola: “El asunto con la libertad de expresión no es que puedas decir lo que quieras, el asunto es que se establezca un diálogo”, completa Fuentes.

¿Ustedes son concientes de la conciencia política que generan en jóvenes que por ahí no tienen idea sobre la situación política actual en México? Micky Huidobro se pone serio y responde “Sí. Obviamente a veces hay que inyectar en la banda el flanco que se descuida desde el Gobierno para tratar ese tema nosotros: los chavos tienen más ímpetu en las redes sociales entre ir a ver una película o una banda pues a través de eso se les puede comunicar lo que pasa con los altos mandos. Casi siempre los altos mandos en México son de lo peor”. 

molotov

Cuando sacaron Con Todo Respeto (2005), el disco homenaje a algunos de los grandes artistas que sirvieron de influencia para armar la banda, los Molotov agarraron la canción “The Revolution’ll not be televised” del poeta norteamericano Gil Scott-Heron y le pusieron mucho tinte de los problemas sociopolíticos del México de ese entonces, con Vicente Fox como presidente. La letra del tema reversionado dice “No podrás quedarte en casa carnal, no vas a poder enchufar, sintonizar, ni echarte para atrás/ No podrás estar enganchado por la escuelita y lanzarte por unas chelas en los comerciales porque la revolución no se televisará…” levantando la bandera del cambio rotundo como una única opción posible.
Quizás esta sea la sola esperanza que abraza a Latinoamérica y más en tiempos de cambios, elecciones y aplicaciones de leyes con un importante peso sobre los medios. Sobre el escenario, minutos antes de terminar el show, Tito agradeció al público local y a los que viajaron: “gracias a los jujeños y a los salteños también…porque para nosotros todos son argentinos bien chingones, por eso les va chido a todos”.

Como dirían ellos, para el 7D y demás fechas gimme el poder.

COBERTURA DEL SHOW DE MOLOTOV EN JUJUY.

Fotos gentileza de Eduardo Emilio Rapetti Salik (Santiago del Estero)