Hablamos con la banda antes de sus shows en Salta y Tucumán. La actualidad, el futuro, la cancelación de la gira de 2024 y la importancia de reconocer las influencias.
Este fin de semana habrá revancha. Luego de la cancelación de los shows previstos en 2024, Fonso y Las Paritarias finalmente llegará al NOA. La banda se presentará por primera vez en Salta y Tucumán.
“El año pasado moríamos de ganas. Fue bastante decepcionante no poder ir porque estábamos con unas ganas increíbles, de verdad”, dice Martín Luchina, encargado del piano y los sintetizadores de la banda. En diálogo con Rock Salta, recuerda que la gira frustrada de 2024 “fue como una herida” para todos los integrantes. “Pero por suerte se pudo volver a hacer, y claramente nosotros vamos con la actitud de romperla. Esperemos que la gente nos acompañe”, agrega.
Quizás la cancelación del año pasado haya sido algo bueno, después de todo. La banda llegará con disco nuevo, el excelente homónimo Fonso y Las Paritarias, publicado en marzo. Se trata del segundo disco de esta formación, luego de Día del Trabajador (2023). Además, como remarca Luchina, es un eslabón en la cadena de un trabajo colectivo que en cada paso se afianza con mayor firmeza.
“Día del Trabajador es un disco de mayoría de temas de Fonso, aunque laburados bastante en banda y con un sonido propio. Tal vez en el disco Fonso y Las Paritarias ya nos establecemos como banda colectiva. Creo que es un disco ecléctico que tiene colores de todos y tiene colores de todos juntos”, dice.
“Lo que queremos lograr en un próximo disco es sintetizar un poco más lo que viene pasando a nivel colectivo, pero también a nivel sonoro. Vamos a ver qué pasa, ¿no? Nada está dicho y hablar de algo que todavía no existe no tiene mucho sentido, pero ya estamos masticando lo que viene”, anticipa, y explica que en el disco Fonso y Las Paritarias hay canciones “que tal vez son hechas por una persona, pero el audio lo definimos otras personas”, y otras “que son producto de mil influencias”.
El grupo está integrado por Lucas “Fonso” Difonzo, Martín Luchina, Piter Mazda, Sebastián Puntillo, Octavio Majul y Elena Radiciotti. Músicos que oscilan entre los 28 y los 38 años. Su último trabajo es un disco de rock que bebe de distintas fuentes. De AC/DC a Deep Purple. De Fito y Charly a Los Piojos y el folclore. Fonso y Las Paritarias muestra las influencias, las adapta y las usa a su favor.
Para Luchina, de 38 años, “hay que poder diferenciar entre aferrarse al pasado y saber que el pasado existe”. Agrega que en el último tiempo “hubo una oleada de bardear un poco lo rockero y al rock nacional, tratándolo un poco, tal vez, de grasa, entre comillas, o de viejo meado”. Pero aclara que “eso siempre pasó”. “En un punto me parece hasta sano que los más pendejos se quieran despegar de eso”, dice.
“Hoy por hoy me parece que esa moda está dejando de correr, porque no creo que sea más que una moda. Y me parece que tener siempre a la mano la tradición propia y la cultura anterior es siempre fructífero y nos mejora. No hay nada que no haya existido. Nosotros no nos aferramos al pasado, no somos melancólicos. Tenemos un montón de influencias y es una paleta de colores también. Y te voy a decir algo: el otro día escuché un poco más de la mitad del disco de Milo J. No me rompan más las pelotas: el pibe está tocando folclore. Y apela justamente con una mirada súper actual a toda la tradición folclórica. Así que me parece que me guste o no, nuestra música siempre va a estar ahí. Y negarla sería un error”, cuenta.

La gira NOA
El show en Salta será este sábado 11 de octubre, desde las 23, en Fábrica de Música (Balcarce 875). Las entradas se consiguen a $12.000 (más gastos de servicio) en NorteTicket. Bandas invitadas: Hambre y Ayahuasca Trip (Tucumán).
Un día antes, el viernes 10 de octubre, Fonso y Las Paritarias se presentará en Tucumán. El show será en La Taberna de Saturno (Chacho Peñaloza y Pringles, Yerba Buena), desde las 21. Las entradas ya se consiguen a $12.000 (más gastos de servicio) en NorteTicket. Banda invitada: Ayahuasca Trip.