Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Documentales

Indie & Fuertes: La nueva contracultura musical argentina

El documental de Niceto Club analiza parte de la escena actual Argentina en la palabra de sus protagonistas.

Indie & Fuertes: La nueva contracultura musical argentina, está disponible en YouTube. El documental relata parte de la transformación de la escena indie en la última década. Fue realizado por Niceto Club, el ciclo Indie Fuertes y la productora audiovisual Hecho por nadie. Se estrenó junto con otras trece piezas audiovisuales en la edición 2020 del Primavera Pro, realizada de manera online en julio. Tal evento es un encuentro profesional para la industria musical mundial parte del reconocido festival español Primavera Sound.

Santiago Morotizado de El Mató a un Policía Motorizado, Marilina Bertoldi, Simon Poxyran de Perras On The Beach, Anabella Cartolano de Las Ligas Menores son algunos de los que aparecen en casi media hora analizando la etapa actual y el cambio del rock argentino en los últimos años. Siendo ellos mismos los que llenaron en varias oportunidades Niceto Club. Para los que no conocen, se trata des una sala porteña ubicada en el barrio de Palermo y con capacidad para 1100 personas. Con fechas prácticamente todos los días del año, es un espacio importante tanto por sus shows locales como internacionales.

En su casi media hora de duración se ahonda en la escena que se apropió de la agenda de Niceto o mejor dicho que el propio local se encargó de fogonear generando tales escenas y haciendo crecer en convocatoria a ciertos artistas jóvenes. Yumber Vera Rojas, autor y curador del ciclo decía en una entrevista con Rock Salta: «Indie Fuertes se terminó convirtiendo en una suerte de dinamo de contenidos para Niceto. Nosotros nos exponemos a presentar artistas nuevos, para tantearlos, para ver qué sucede y luego pasan a ser parte de la sala». «La primera vez que Louta tocó en Niceto fue en un Indie Fuertes, me lo presentó Poxyran, son casos de riesgo que no conocía nadie’, decía Yumber, que exportó el ciclo a Córdoba, Mendoza y otros puntos del país.

En el documental, armado en cuarentena, la periodista Romina Zanellato divide la nueva escena en dos. Por un lado “las mujeres guitarristas que están haciendo un nuevo rock muy distinto a la tradición Argentina”, y por el otro la efervescencia del trap/rap/hip-hop «Respuesta de un modelo sonoro que quedó anacrónico y les jóvenes no se identifican con esa idea de rock de los 90’s y tuvieron que crear una escena que sea identificable para ellos, a través de la palabra, el flow, la socialización en las plazas, las competencia de freestyle, el baile y sus experiencias’, asegura.

Se hace mucho hincapié en la creación de un espacio «diverso, independiente y federal». Pero lo cierto es que es solo una parte de lo que está pasando en el país. Y si bien estos artistas van en franco crecimiento y la curaduría de Yumber Vera Rojas, periodista especializado de Pagina 12, propone variedad, estamos hablando de una sala comercial que busca ciertos sonidos y tiene los ojos propios de la industria puestos en ella.

El documental peca de demasiado optimista, en especial para los que no forman parte de ese selecto grupo de artistas. Todavía falta para una verdadera federalización y diversidad en los escenarios. Que los músicos no se vayan a vivir a Buenos Aires y que la aceptación no se tenga que ganar allá para poder convocar gente de manera local. Así y todo el documental es una buena carta de presentación internacional y muestra local para los que desconocen parte de la industria argentina de los últimos años y se sorprenden cuando ven nombres nuevos en festivales como Cosquín Rock o Lollapolooza.