Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Coberturas

Pega fuerte

El fenómeno porteño Onda Vaga agotó entradas y revolucionó los pasillos del Teatro Provincial en su segunda visita a Salta.

Con la fuerza del under (la que se nutre del boca en boca y, hoy en día, de link a link), Onda Vaga mantiene un crecimiento envidiable para cualquier grupo independiente de nuestro país. Esto se pudo comprobar en su segunda visita: con un año y monedas de diferencia, la banda aumentó más de un 300% su convocatoria. Una locura para una ciudad difícil como Salta. Pasaron de 450 personas en el clausurado Express Arte a 1520 en el Teatro Provincial. Aunque el detalle que no se puede pasar por alto es que las entradas costaban $15, ya que la fecha formó parte del exitoso ciclo Cultura da la Nota.

Pasadas las 22.15 los cinco Onda Vaga se pusieron en sus respectivas posiciones, mientras los tres músicos que los acompañan en vivo formaron una segunda línea. Sonaba “Vaguiseñal”, habitual arranque del grupo. Luego de interpretar “Marineros” y “Me pega fuerte” vinieron las palabras de agradecimiento. Vestidos con remeras, musculosas y bermudas, todos se mostraron muy contentos por la capacidad agotada pero incomodos en tocar en un lugar lleno de butacas.

onda vaga en Salta 2012 02

Justamente esos asientos tomaron de rehén a la mayoría de los salteños. Algo raro, porque la propuesta de la banda es, justamente, el baile. Lo bueno fue que esta vez los guardias del teatro no hicieron nada para impedir que todos se pusieran de pie. Aun así, el agite tardó en llegar y recién pasada más de media hora del show los pasillos se fueron congestionando con chicas muy bien producidas (una costumbre en los recitales de la banda). Se sumaron algunos pocos muchachos y eventuales novios valientes, que las acompañaron a bailar y a moverse un poco.

El periodista/blogger Martín Zariello brindó la siguiente, cínica y acertada descripción del grupo porteño: “Música para jóvenes que viajaron al Norte dando a entender que eran mochileros pero en realidad fueron en avión, se arreglan dos horas en el baño para parecer sucios, su Lennon personal es Manu Chao y fuman porro paraguayo, dicen que son flores, no les pega y se hacen los colgados igual”. Pero como estamos en el Norte, esa parte no se aplica, el resto (en gran parte) sí.

A medida que las canciones de letras mamilas avanzaron, los cinco vagos (Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo Gaggero y Germán Cohen) fueron cambiando y rotando sus respectivos instrumentos: trombón, trompeta, cuatro cubano, guitarra criolla, cajón peruano, maracas, entre otros. Musicalmente sonaron mejor que la vez anterior, el lugar les jugó a favor en ese sentido y ellos también han mejorado, merced a numerosas tocadas que los llevaron incluso a dar shows en Japón. Se nota el trabajo (a pesar de lo despojadas que son las composiciones) en las nuevas intros y arreglos que aumentaron a cada canción. Les encontraron una vuelta más, ya que muchos temas pertenecen a otros proyectos (algunos extintos) del quinteto, como los grupos Michael Mike, Nacho y los Caracoles y Doris. «Mambeado», «Te Quiero», «Ir al Baile» y «El Experimento» son versionados por los vagos.

El energético show fue subiendo en intensidad y al final todos gritaban las letras de “Sequia de amor” o “Cartagena”. Para el bis, con la mayoría del teatro de pie, la banda entregó “Gilda” (gran favorita del público) y “Así”, cerrando un set de hora veinte.

Con este antecedente, seguramente no habrá que esperar mucho para una próxima visita.

onda vaga en Salta 2012 03

Locales a mitad de camino

Rompekatre, la banda local elegida para abrir el show, se mostró dubitativa ante semejante oportunidad. Tampoco ayudó el público, que tardó mucho en ingresar y en su gran mayoría lo hizo mientras tocaban los locales, que sin dudas curtieron mucho la música de Onda Vaga. Incluso la formación, un quinteto que va mudando de instrumentos, y vestimenta es similar. Algo muy extraño fue que todo el tiempo se escuchaba música de fondo (se podía adivinar a Spinetta) mientras ellos interpretaban sus temas. Esto nunca fue corregido.

Ejecutaron temas propios como “Olor a llama” y varios covers “Tarea fina” y “Promesas sobre el bidet”. La fecha para estos chicos fue un regalo del cielo, son nuevos y les falta mucho trabajo, pero pueden llegar a ser una buena opción local, ya que su propuesta es de las pocas similares a Onda Vaga en la provincia. El show cerró con dos temas de la banda salteña de culto Mambrú y sus Desertores.

Imágenes: gentileza Prensa del Teatro Provincial de Salta.