Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Noticias

“Profunda preocupación” | Charly, el Indio, León y más contra el DNU de Milei

La Mesa de la Música emitió un comunicado que recibió el respaldo de varias de las principales figuras de los escenarios argentinos. El texto habla de “un devastador proyecto de ley”.

La industria musical se encuentra en alerta, al igual que el resto de las escenas culturales del país, por las medidas que el gobierno de Javier Milei planea para el sector. Un comunicado difundido esta semana al que adhirieron músicos como Charly García, León Gieco, Litto Nebbia y el Indio Solari, se asegura que el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus de Nación.

“Desde la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical hubiéramos querido dejar un mensaje esperanzador de fin de año y buen comienzo del 2024, pero lamentablemente un inconstitucional DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y un devastador proyecto de Ley, nos cambiaron radicalmente el mensaje a compartir”, comienza el texto.

“Los abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el proyecto de Ley presentado a sesiones extraordinarias llamado: Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que apunta a dejar sin efecto cientos de derechos construidos y consensos alcanzados por nuestra sociedad en décadas de trabajo”, sigue.

“Nuestro país, que es un ejemplo de producción Cultural pasaría a dejar que sea ‘sólo’ la lógica de Mercado la que determine que Cultura se produce en la Argentina. El resultado de esa Lógica sería una producción cultural que tiene más que ver con la competencia, que con la transmisión de sentimientos y valores”, agrega.

“En cuanto a la Música, el proyecto propone modificar totalmente al INAMU (Instituto Nacional de la Música) y eliminar una experiencia que hizo del mismo un ejemplo de transparencia, Federalismo y optimización de los escasos recursos con que cuenta”, explica, y sigue: “Un Instituto, valorado por las referencias culturales de todo el mundo, que federalizó institucionalmente su conducción (la aprobación de la gestión la otorga la Asamblea Federal: los 23 gobiernos provinciales y de CABA) como así también federalizó la elección de beneficiarios (los Consejos Regionales integrados por más de 80 asociaciones de Músicas y Músicos de todo el país elijen los proyectos a fomentar) Estas dos características hicieron que el INAMU NO tuviera ninguna denuncia desde su origen , como así también es un ejemplo de operatividad y eficiencia”.

“Los 24 representantes gubernamentales de las 23 provincias y CABA y los 80 representantes de las Asociaciones de Músicas y Músicos cumplieron extraordinariamente su función totalmente Ad Honorem!”, destaca, y expresa que el INAMU “es un Ente-público No-Estatal, y lo señalado puede ser posible por esa figura técnico-legal. El nuevo proyecto, no solo lo desfinancia, sino que afecta su figura dejando subordinado todo lo descripto anteriormente a la decisión arbitraria de un funcionario de turno de la Secretaría de Cultura de Nación. (¿Quieren estatizar el INAMU?)”.

“Defenderemos el derecho a la producción cultural en nuestro Parlamento (Cámara de Diputados y Senadores) donde la Ley 26.801 que crea el INAMU fue votada por Unanimidad”, finaliza.