Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Entrevistas

Sacate la mierda | El Plan de la Mariposa vuelve al NOA

Hablamos con Sebastián Andersen antes del regreso de la banda a nuestra región. Los shows que se vienen, el crecimiento constante y una producción especial para captar la energía del Norte.

Fotos: Prensa 300 Producciones

En agosto, El Plan de la Mariposa regresará a nuestra región para brindar tres conciertos. Serán shows en Salta, Tucumán y Jujuy que forman parte del enorme recorrido que realiza la banda de los hermanos Andersen por los escenarios de todo el país.

El Plan se encuentra en constante ascenso en materia de popularidad. El grupo llegará al NOA después de anunciar su primer estadio para el próximo 11 de octubre en la cancha de Argentinos Juniors, en Buenos Aires. Pero también prepara otros conciertos en distintas localidades nacionales y del exterior, donde desplegarán las canciones de sus seis discos de estudio.

La banda de Necochea, que ya lleva más de una década de actividad, mantiene su habitual intensidad energética que se percibe desde arriba y desde abajo del escenario. Una conexión con sus fans que ya es otra de las características del viaje artístico del Plan. De eso habló Sebastián Andersen, cantante del grupo, en este diálogo con Rock Salta.

¿Cómo se renuevan las expectativas y las ganas de volver a los lugares? ¿Volver ya los entusiasma, o hay algo más que se busca?
Creo que cuando vamos para esa zona nos mueve también que es una zona que tiene una cultura propia muy particular. Eso lo he disfrutado muchas veces. Por un lado, yendo a tocar, porque hemos ido algunas veces. Pero también viajando, estando allá un tiempo. Creo que cuando te acercás ahí, a la Cordillera, y toda la cultura que tiene el Norte, me gusta mucho, la disfruto. Es muy profunda. Y es especial poder ir y estar por ahí. Siempre nos sentimos bien recibidos, desde las primeras veces que íbamos, que por ahí hacíamos fechas más chicas, con menos gente. De hecho, en algunos viajes también hemos ido de mochileros, tocando en la calle, compartiendo con el que nos cruzáramos por ahí. Siempre nos sentimos bien, con mucha hospitalidad, con muy buena onda. Igualmente nos gusta mucho tocar, entonces ya el sólo hecho de salir nos predispone bien. Pero si encima tiene el condimento de ir hacia lugares que tienen mucha cultura para dar, le suma.

¿Hay alguna diferencia, más allá de las obvias, en tocar como músico callejero que en un escenario? En el sentido de la vibra, de cómo los tratan, cómo escucha la gente, cómo se sienten ustedes.
Es bastante diferente. La calle tiene algo que me gusta, que es que te enfrentás a lo inesperado. De cómo vas a ser recibido, cómo te van a tratar. Hemos tocado en lugares donde… no sé… Entrábamos a tocar a un restaurant o a un bar y decíamos «Hola, ¿podemos tocar?», a la tarde, en una situación así, bien de viaje, y tocar y que nos reciban recontra bien. Que justo haya alguien que trabaja en una radio y que nos dice vengan, y después vamos y de ahí nos invitan a comer. Se abren puertas y posibilidades. Como también hemos ido a tocar y de repente hay uno que te sacude un pedazo de pan. Y eso también es interesante de la calle. Tiene esa adrenalina. Lo mismo en el subte, cuando vinimos a vivir a Buenos Aires, e íbamos a tocar. Por ahí está el que te recibe con la mejor y después está el que está en la mala y anda tirando la mala para afuera. Porque es así: exponerte tiene esa adrenalina. En cambio, cuando tocás en el escenario, generalmente hay gente que está bien predispuesta, que tiene ganas de ir a recibir eso. Y también lo que podés dar es más interesante a nivel técnico, porque tenés micrófonos, pantallas. Tenés todos los recursos para que la obra de arte se luzca. Entonces eso también es como si fuera un potenciador que te ayuda. Lo otro sos vos y la guitarra y dale porque si no ni se escucha. Los dos tienen su propia adrenalina. La calle es muy linda. A mi me gusta mucho tocar. De hecho, ahora cuando vamos de viaje a veces vamos y tocamos un rato en la calle en cualquier lado.

De alguna manera la música siempre canaliza las emociones de la gente. En un escenario están todos a tu favor y en la calle por ahí te encontrás con otra cosa. Pero la música siempre provoca algo, ¿no?
Es una buena pregunta preguntarse para qué está la música en la humanidad. O qué sentido tiene. Y me parece que colabora con abrir un poco la parte racional. Y permitir a cada uno entrar un poquito más adentro, conectar un poco más con las emociones. Y bueno, cuando se abre alguna puerta, adentro puede haber cualquier cosa. Depende también de cada uno, del momento que esté viviendo. Y creo que eso tiene que ver con lo que decís. Que la música abre. Abre espacios y en esos lugares se pueden encontrar cosas lindas, o por ahí cosas más densas que le estén pasando a cada persona.

Esa conexión se percibe mucho en los recitales de El Plan.
A nosotros nos gusta esa cosa medio ritualesca de sacar la mierda para afuera. Poder descargar y conectarse con lo que te esté pasando, y transpirar y sacar para afuera lo que tengas que sacar. Eso me parece que es parte de lo que nos resultó atractivo cuando empezamos a hacer esta historia. Nosotros empezamos a tocar, tocábamos en casa y venían amigos y pintaban improvisaciones, y era un momento de catarsis, de sacar. De liberar la opresión que se siente la vida, la cosa de producir, de cumplir, de los mandatos, de todo eso. Un poco sirve para purgar eso, ¿no? Para poder soltarlo. Ese es el ritual que, más allá de El Plan, a mí me encanta, y ojalá lo logremos lo mejor posible. Creo que los recitales en vivo en general tienen un poco esa característica. De poder ir y soltar el cuerpo. Y de bailar como se te dé la gana. Liberándote y moviéndote. Si sabés bailar de una forma y te gusta así, buenísimo. Y si es de otra, también está bien. A mí me gusta eso. De hecho me gusta bailar, también. Bailar de cualquier manera. Hasta de una manera espástica y arrítmica. Porque también la invitación es ésa: no a seguir ninguna forma, sino a conectarse, darle espacio a lo que hay adentro para que salga. Para después sentirnos más livianos y tener mejores pensamientos.

Más allá de la gira NOA, van a dar un recital muy grande en Argentinos Juniors. ¿Cómo les pega eso?
Y está bueno. Es un desafío grande, es una cancha de fútbol. Es la primera vez que hacemos un recital así y es un desafío fuerte, donde mucha gente nos tira buena onda, nos acompaña en este viaje. Se siente esa contención de parte de un público que ya conocemos y que viene hace muchos años. Fue parte de un proceso, también. Hicimos primero lugares más chicos que igual en su momento se percibían como grandes para nosotros. El primer Niceto, Vorterix o Flores, Opera. Después hicimos Obras, después dos Lunas, después hicimos Movistar el año pasado. Y este era un paso natural, entre comillas. De ver cuál era el próximo desafío. Y encima te invita a armar toda una puesta, a pensar la energía del viaje que vamos a proponer ese día. Porque eso nos interesa. Poder armarlo y que sea un recorrido cuidado que pase por distintos estados anímicos. Pensar eso es muy atractivo, divertido. Y no deja de sorprendernos: «Guau, vamos a hacer una cancha de fútbol». Es fuerte también. Nosotros somos una banda independiente, somos cinco hermanos, somos siete músicos tocando, y aparte de todo el equipo, que somos los mismos hace un montón de tiempo. Y todos estos desafíos nos ayudan a alinear la energía. A poner un objetivo y vamos todos detrás. Es una gran oportunidad para dar lo mejor de cada uno de nosotros y poder entregar y encontrar espacio para dar todo lo que tenemos adentro. Nos hace ponernos más las pilas, ensayar más. Nos hacen bien internamente estos desafíos más grandes. La idea es ir ahora de gira al Norte y después nos vamos a quedar un día más y vamos a filmar unas canciones allá en Jujuy, en algún paisaje. Es parte de todo eso: se viene el estadio, hagamos estas cosas. Trae una energía para meterle con todo. Después, si sale bien o mal, lo importante es darlo todo. Igual va a salir bien porque mucha gente nos acompaña.

¿Cómo es lo de la grabación en Jujuy?
La idea es hacer unos temas en un entorno natural y grabar unas versiones semiacústicas. Vamos a la gira con dos amigos que son cámaras y tenemos el sonido para grabar bien, con Santiago McCarthy, que es el sonidista del vivo y es el mismo que grabó y mezcló el último disco. Entonces estamos ahí, tenemos esa oportunidad, y es algo que tiene que ver con lo que hacemos siempre, que muchas veces viajamos, en YouTube o Instragram hay un montón de videos. Ahora estuvimos en Bogotá, también estuvimos grabando. Pero esto sería darle una forma un poco más profesional, ponele, en vez de que sea solamente tocar en un lugar. O al menos esa es la intención. La idea es grabar cuatro o cinco canciones que queden lindas en un entorno de naturaleza, para atraer esa energía a las canciones y al Plan y nosotros integrarnos a esos paisajes.

¿Esa producción va a ser algo único o va a formar después de otra cosa más grande?
No, algo único, ahí. Nos gusta mucho el Norte, hemos ido muchas veces. Eso que te contaba. Y justo se dio que podemos estar un día más, que a veces no podemos, entonces la idea es aprovechar el día en Jujuy e ir a Purmamarca o ya veremos dónde exactamente, y grabar canciones en ese entorno. Entonces estamos preparando unas versiones que tienen que ver con esos colores, con esos paisajes, con esa sonoridad.

¿Qué canciones preparan?
Creo que vamos a hacer seguro «Es por ahí», «El riesgo», y las otras dos estamos probando.

Si van con cámaras y sonido pueden grabar toda la gira también.
Sí, vamos a grabar toda la gira, pero por ahí no vamos a grabar canciones enteras. Esto va a ser documentar la gira y subir todo lo que vamos viviendo. Esto va desde Jujuy a Ushuaia. La idea es ir contando toda la experiencia de recorrer este país que es hermoso, increíble, y tiene millones de variantes y de formas de vivir, y de climas, paisajes. Y compartir eso, lo que vemos y vamos viviendo.

La Gira NOA

El Plan de la Mariposa se presentará en Salta el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Teatro Provincial (Zuviría 70). Las anticipadas se consiguen a $38.000 (más gastos de servicio) en Entrada Segura.

Un día antes, el sábado 9 de agosto, el grupo estará en Tucumán. El show será en Club Floresta (Av. Colon 471), desde las 20. Las anticipadas se consiguen en Entrada Segura a $38.000 (más gastos de servicio).

La gira finalizará el lunes 11 de agosto, cuando El Plan se presente en San Salvador de Jujuy. El show será a las 21 en el Teatro Mitre (General Alvear 1009). Las entradas se consiguen a $30.000 (más gasto de servicio) en TicketsForLovers.