Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Foto: Camila Godoy - Télam
Noticias

Apoyo | Media sanción para el proyecto de beneficios para las industrias culturales

La prórroga de la Ley 27.432 se encamina a buen puerto. Pasó al Senado.

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que prorroga por cincuenta años las asignaciones fijas para industrias e instituciones culturales en todo el país. La iniciativa beneficiará a la música, el cine, el teatro, entre otros.

“Esta prórroga garantiza la continuidad de los recursos que se distribuyen de manera federal y equitativa”, aseguró el Ministerio de Cultura de la Nación en las redes sociales. “El apoyo y el acompañamiento de las y los artistas, personalidades y trabajadores de la cultura junto a las autoridades de los organismos de la cultura hicieron esto posible luego de meses de lucha y concientización”, completó.

El proyecto obtuvo la media sanción con 132 votos afirmativos, 29 negativos y 63 abstenciones. Los diputados salteños se dividieron entre el apoyo (Estrada, Calletti, Godoy y Caliva) y el rechazo (Cornejo, Zapata y Nanni, que se abstuvo).

“Con la guita de la cultura no le vamos a pagar al Fondo Monetario Internacional; así como con la plata de los trabajadores, no; con la plata de la cultura, no”, dijo el miembro informante del proyecto y presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro (Frente de Todos).

La Agencia Télam informó que los organismos alcanzados son el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Radio y Televisión Argentina (RTA), la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

En declaraciones a Rock Salta, el ahora ex presidente del INAMU, Diego Boris, había asegurado en mayo de este año que un país no puede tener una cultura determinada por la lógica del mercado.

“La lógica de mercado está fuertemente condicionada por los medios de comunicación masivos. Nadie puede elegir lo que no conoce. Y si no lo conoce es porque no fue difundido y mucho menos si tiene dificultades muy concretas para producirse. Entonces, nosotros no decimos que hay que subsidiar todos los proyectos culturales, porque hay un impulso en la autogestión que tiene que existir, pero sí las herramientas para facilitar mecanismos que permitan que eso se concrete”, agregaba.

Boris recordaba que “un músico independiente que produce un disco está generando lo que es un patrimonio cultural de una sociedad”.

“No hay que olvidarse de eso, que hay un patrimonio cultural que tiene una sociedad producto del esfuerzo muchas veces en soledad de los artistas. A ese esfuerzo hay que acompañarlo con herramientas. A veces es el Estado en forma directa, pero a veces es el Estado dando herramientas a la sociedad, como son estos institutos, para poder hacer política cultural. Por eso, hay veces que cuando se habla de la lógica de mercado como único regulador de la vida económica, cultural y social de los países, claramente se la ve desde un lugar donde la competencia es como el dios a adorar. El que gana tiene todos los beneficios y el que pierde no. Y así te da una sociedad que tiene más que ver con la depredación que con otros valores que por lo menos los que estamos en cultura queremos transitar”, aseguraba.

Te puede interesar: