Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Libros

El paladín de la libertad, de Juanjo Carmona

El libro repasa vida y obra de Miguel Abuelo.

El paladín de la libertad – Biografía no autorizada de Miguel Abuelo y sus Abuelos de la Nada se publicó en 2005. Fue escrito por el periodista Juanjo Carmona y actualmente es difícil de conseguir pero bien vale la búsqueda.

El libro repasa ese iceberg de la cultura que fue Miguel Ángel Peralta. Un ícono del rock argentino que en el imaginario popular sólo se mantiene por un breve lapso de su vida y su carrera. Lo demás quedó oculto, tapado por los años y los viajes del músico, uno de los poetas más importantes de la escena nacional.

Bien documentado y con una edición muy atractiva, el libro de Carmona avanza por la vida de Miguel y logra completar el rompecabezas de un artista errático que sólo en los últimos años logró cierta estabilidad.

En la revista Rock Salta número 9, de abril de 2012, Carmona relató lo que significó la escritura de esta biografía. Transcribimos el testimonio a continuación.

Sumergirse en la vida de otro nunca fue tarea fácil, mucho menos si primero debemos reconstruir los pedazos astillados de historias y anécdotas que aguardan desparramadas por diversos rincones del planeta. Creo que fue mi inconsciencia adolescente, que desconocía las trabas que vendrían, lo que me empujó a realizar esta reconstrucción de la vida de Miguel Abuelo. Una vida alucinante que comenzó entre los muros de un hogar de niños huérfanos y que gracias a su gran capacidad de adaptación y su pulso por superarse cada día, derribó todos los pronósticos y se inventó a sí mismo como un gran artista. Así es como un día de comienzos de los 60, aún siendo un niño, fue a buscar a su hermana a un taller de teatro y terminó siendo el actor de una premiadísima obra infantil. O cuando se metió de curioso en una Cueva de la calle Pueyrredón y fundó junto a Moris, Nebbia y Tanguito lo que hoy conocemos como rock argentino.

Su poesía vital y libertaria sería indispensable para la aparición de otros genios como Spinetta y Charly García y es hasta el día de hoy que ha sido difícil de superar, basta adentrarnos en las líneas de Buen día, día o Himno de mi corazón para confirmarlo.

Y fue un poeta peculiar, porque nos hizo bailar y nos ayudó a quitarnos los prejuicios y los miedos en los últimos años de la dictadura junto a Los Abuelos de la Nada, un semillero de talentos que sirvió de escuela para una gran cantidad de músicos que aún hoy siguen vigentes, como Pappo, Cachorro López y Andrés Calamaro.

El paladín de la libertad demandó once años de trabajo, muchos viajes, trabas familiares y ochenta reportajes a músicos, parientes y amigos. Fue el mayor esfuerzo de mi vida y si ahora me preguntaran si volvería a hacerlo sin duda contestaría que sí. El costo fue alto, pero la recompensa es inmensa.