Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Libros

Yo estuve ahí, de Carlos Rolando

El libro reúne testimonios sobre el rock en Córdoba.

La escena de rock de Córdoba es una de las más importantes del país. Por las bandas que parió durante todas las épocas y por los distintos festivales y eventos que se realizaron allí. Sin dudas merece una mayor atención por parte del resto de las provincias. Yo estuve ahí, testimonios sobre el Rock en Córdoba, intenta hacer algo de justicia.

El libro se publicó en 2018. Es un compilado de textos escritos o relatados por diferentes representantes de la escena cordobesa de distintos años. Están aquellxs que presenciaron las intensas y caóticas noches del Festival de La Falda, quienes fueron a los reductos a presenciar el desarrollo de las bandas locales y lxs que se relacionaron con artistas nacionales que visitaban la Docta. Hay anécdotas, análisis, historias que intentan explicar la importancia del rock en la provincia. Todo compilado por el periodista Carlos Rolando.

Yo estuve ahí repasa el rock desde los 60, con Los Teen Agers y Los Bichos, hasta la última década con grupos indies y lugares emblemáticos como Belle Epoque o Casa Babylon. También incluye entrevistas y distintos textos realizados por distintos periodistas del rock cordobés como Martín Carrizo (director del documental Radio Roquen Roll) o Rodrigo Artal, a quien los salteños recordarán por el paso que tuvo en las radios Dínamo y Glam. Es un trabajo que busca posicionar a la escena cordobesa al lugar que merece.

El libro fue publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, que acaba de sacar Tiempo Anfibio, un trabajo similar también compilado por Carlos Rolando. De todo eso hablamos con él en la siguiente entrevista.

Yo estuve ahí brinda testimonios de una historia que ha sido poco tenida en cuenta por los libros más difundidos del rock argentino. ¿Te parece que en los últimos años eso ha cambiado o se mantiene igual?
– Pienso que se mantiene igual. La prensa o los autores de libros se fijan en el interior cuando en una ciudad ocurre un hecho que se convierte en noticia nacional. Caso Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en lo que sería su último concierto en el estadio Chateau Carreras; Charly García tirándose a la piscina desde el balcón de un noveno piso en Mendoza, o en el caso de Andy Summers, ex guitarrista de The Police, que le dedica en su libro unas breves líneas a Córdoba, ciudad en la que estuvo preso por un par de horas por estar sacando fotos a un edificio que le llamó la atención.

– ¿Cuáles son para vos las bandas o discos del rock de Córdoba que merecen un reconocimiento mayor al que tienen?
– Te podría citar varios, pero se van a enojar muchas bandas y solistas, por eso pongo foco en Los Bichos, la banda que tocó en La Cueva, que cuando Billy Bond vio la calidad musical de sus integrantes no dudó y se los llevó a Buenos Aires. Por suerte, en el 2019 ese disco de Los Bichos, que fue puesto en las bateas por el desaparecido sello Music Hall, tuvo su reedición gracias a las gestiones del INAMU y de la Agencia Córdoba Cultura. Conserva aspectos del disco original e incluye algunos bonus tracks.

Uno de los testimonios del libro recuerda la inauguración de Belle Epoque, que cerró hace poco. ¿Cómo afectó la pandemia y la crisis económica a la escena local?
– Ese capítulo sobre Belle Epoque, que tiene como título “2009 o el año en el que estallamos”, es autoría de Soledad Toledo y es bueno destacar el inicio de la historia:

“La primera noche en la que Belle Epoque abrió, estuvimos ahí. Fue el sábado 11 de abril de la Semana Santa de 2009. Hacía un calor inusual y nos habíamos enterado de que se hacía una fiesta. La bola se había corrido tanto que algunos de nosotros nos citamos con otros para encontrarnos allí. Solo sabíamos la dirección, que el ingreso era gratuito y que no había mucho más por hacer…”

Once años más tarde ese texto es un documento histórico porque ese lugar ya no está más. Y junto con él van a poner el cartelito de «cerrado» muchos bares más. No tengo en mi cabeza un panorama real, porque mi información es lo que aparece en las redes o en algunos sitios web. Por eso me voy a basar para cerrar esta idea en los números que expresó José Palazzo en una nota que le realizó la revista Noticias: “Solo en Córdoba, entre bailes de cuartetos, shows, recitales en estadios, etcétera, nuestra industria ha perdido 4700 millones de pesos”.

– Acaba de salir Tiempo Anfibio, un nuevo libro. ¿Qué me podés contar de ese trabajo?
– Que salió en formato de eBook por el tema de la pandemia. Para que de esta forma les pueda llegar a todos y todas en el mismo momento. Es el segundo libro que compilo para la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba y en el mismo hay, contando las entrevistas, 49 testimonios sobre historias rockeras que acontecieron en Córdoba. No es un trabajo antropológico ni un vademécum de bandas y solistas. Es un libro de cultura rock que da a conocer un montón de gente, lugares y conciertos que hicieron vibrar el rock en Córdoba capital y en algunas ciudades del interior. Se consigue en el sitio web de la Editorial UNC.