Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Noticias

Exactas | El disco que Spinetta grabó en una universidad pública

Antes de la marcha nacional en defensa de la educación superior gratuita, recordamos el álbum que el Flaco registró en vivo en 1990.

Este martes 23 de abril se realizará en todo el país una serie de marchas en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación. En Salta la concentración será en el Monumento 20 de Febrero a las 16.

Quizás un buen disco para escuchar durante esa jornada y en los días previos sea uno que tiene que ver con la universidad pública: Exactas, de Luis Alberto Spinetta, un álbum en vivo publicado en 1990 y grabado en instalaciones que hoy están en riesgo por el desfinanciamiento libertario.

Exactas fue grabado durante dos noches, el 30 y 31 de agosto de 1990 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue la manera que el equipo del Flaco encontró para realizar una serie de recitales exitosos.

«Luis necesitaba guita y tampoco era muy convocante. Si hacía un show ‘normal’, luego de pagar la sala, la publicidad, SADAIC y los músicos se quedaba sin un mango», dijo Gustavo Gauvry al libro Luisito Vol. 2, de Jorge Kasparian, publicado en 2021 por la editorial Vademécum.

En esos años, Gauvry todavía era dueño del estudio y el sello Del Cielito, en el que Spinetta había publicado sus discos Téster de Violencia (1988) y Don Lucero (1989), además del compilado Piel de piel (1990). En el libro, recordó que a diferencia de otras salas puramente comerciales, al auditorio de Exactas se «lo daban gratis» a Spinetta.

Además, «la publicidad se resolvía adentro mismo de la Facultad». «Ahí estaba el público de Spinetta. Los pibes salían de las aulas y se metían en el auditorio a ver el show. Lo único que hicimos fue poner un pasacalle en Ciudad Universitaria. Fueron dos funciones, lleno total», agregó.

Exactas es un gran resumen de esos años del Flaco y un buen repaso de algunas de sus épocas anteriores. En esos recitales sonó una lista de temas discutida entre Spinetta y Gauvry, que recordaba: «No podés hacer un disco en vivo de temas nuevos. Cuando (Spinetta) se da cuenta de eso empezaron los problemas. Hasta que cansado de discutir me dice ‘Mirá, hacé vos la lista y yo toco lo que vos me digas’. Le presenté una lista y me dijo ‘Qué hippie que sos’. La idea que le tiré fue recorrer toda su carrera más ‘Amor de primavera’, que lo tocaba siempre. Él agregó los inéditos ‘Frazada de cáctus’ y ‘Sicocisne’, si no, ardía Troya».

El disco finalmente fue publicado con diez canciones. Temas de Almendra, Invisible y Pesacado Rabioso, el cover de Tanguito, los inéditos y otras piezas solistas. Spinetta tocó con su banda habitual de fines de los 80 y principios de los 90, con Mono Fontana y Claudio Cardone en teclados, Guillermo Arrom en guitarra y Javier Malosetti en bajo. La única novedad fue la aparición de Marcelo Novati en batería, que tocó en lugar de Jota Morelli, que regresaría para la etapa de Pelusón of Milk.