Destacados

“Hay una oscuridad muy presente, una angustia generacional” | Sakatumba debuta en el NOA

Charlamos con el eclético grupo antes de su llegada a nuestra región este fin de semana.

Foto de portada: Maia

Sakatumba, desde la Ciudad de Buenos Aires, destaca por su sonido único entre las bandas post pandemia que forman la nueva escena alternativa nacional. Luego de su paso por el Quilmes Rock 2025 se estarán presentando por primera vez en el NOA este fin de semana con shows en Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Sakatumba en el Quilmes Rock 2025. Foto: Sol Barqui.

Sakatumba está conformada por Renata Bade (guitarra y voz), Octavio “Oki Baez (teclados), Marcos Medina Belloti (bajos y coros) y Valentin Tito Herman (batería), compañeros desde el secundario, los cuatro tienen 23 años. La banda puede ir desde un tango jazzeado, pasando por una zapada psicodélica, a un post punk que nos recuerda a Oktubre. Las etiquetas encasillan y ellos buscan escapar de ese lugar, como lo demuestran en sus lanzamientos hasta la fecha. Pero en su sonido hay oscuridad, angustia y urgencia.

Su debut, Sakatumba (2019) fue un EP con la zapada como bandera. En Puro teatro (2023), el drama copó todo el terreno, la banda comenzó a crecer y expandirse. El año pasado editaron Una vez iniciado el fuego (2024), su material más logrado. Nueve canciones donde refinan su sonido generando algo fresco y necesario para el rock argentino luego del torbellino trapero y la quietud de los grupos del siglo pasado.

Fue grabado y mezclado por Patricio Claypole en El Attic Estudios (Los Natas, Gabo Ferro, Los Espíritus, entre otros). En el disco se suma el saxo de Ian “Barracuda Ink (el quinto Sakatumba), el violín de Agustina Abril Lemos y la guitarra de Ignacio Perrotta (Buenos Vampiros).

De este nuevo disco que vienen a presentar, de lo particular del grupo y de la nueva escena a la que pertenecen, charlamos con los Sakatumba en la siguiente entrevista.

– ¿Cómo le presentarían la banda a la gente que no los conoce? ¿Con qué se va a encontrar el publico del NOA que podrá verlos en vivo por primera vez este fin de semana?
– Renata: Creo que le puede interesar a cualquier persona que esté buscando un sonido fresco y actual, con tintes del rock de nuestro país. Tiene algo de mezcla entre lo popular y la música de afuera, creo. Sakatumba busca volver un poco al formato canción, que a veces pareciera estar como perdido. Vamos desde la Ciudad de Buenos Aires con muchas ganas de dar los mismos shows que damos acá, con la misma energía y trabajo.

– Son parte de la escena post pandemia Argentina. Participaron del Quilmes Rock 2025, donde paralelamente lo más hablado fueron artistas con 25 o treinta años de carrera entre covers y homenajes. ¿Hay lugar en esos festivales y en los medios para que los nuevos sonidos sean relevantes?
– Renata: Poco a poco la industria deja un lugar a la nueva escena. La musica se renueva y tambien se cierran ciclos, lo que hace que se abran otros. Todo fue logrado con mucha dedicación y trabajo, pero sí, creo que hay una curiosidad por parte de la gente que maneja esos festivales por saber qué pasa por fuera, ¿no? Y por supuesto el mérito está en la gente que nos viene a ver y genera ruido. Por otro lado, sería muy interesante que eso sucediera también con los artistas. Yo creo que a veces los artistas ya “consagrados” se quedan en una zona de confort y parecen temer por las nuevas figuras que aparezcan en la industria musical.

– En su segundo disco, Una vez iniciado el fuego, se nota un avance respecto del primero, pero entre los dos hay solo un año y medio de diferencia. ¿Cómo fue lo de encarar un nuevo disco con el primero tan fresco? ¿Piensan en seguir con esa metodología?
– Valentín: Fue una decisión intentar sacar un nuevo disco que sea en diferentes aspectos superior al anterior. Ya sea en cuanto a calidad musical, métodos de trabajo, un buen estudio de grabación o mismo trabajar mucho en las mezclas. Fue un proceso consciente en el que quisimos exprimir nuestras capacidades y alcance para obtener el mejor resultado posible. Puede tal vez, a algunos, gustar más Puro Teatro, y a otros Una vez iniciado el fuego, pero sin dudas en cuanto a calidad de sonido intentamos sacar jugo al máximo nuestros aprendizajes a través de los años en este último. Para próximos discos, por el momento continuamos con la misma metodología de trabajo y ambición, e intentar superarnos constantemente en lo futuro a realizar.

– En su gira por el NOA van a tocar con Dies Nöktva, Hoja Blanca y Monjawannabe. Proyectos nuevos de géneros dispares pero con una oscuridad marcada. ¿Por qué creen que bandas nuevas en distintos puntos del país se acercaron al post punk, dream pop, shoegaze para mostrar su música? ¿Hoy un mirada a los ochenta?
– Marcos: No creemos que haya una mirada directa a los ochenta ni una relectura literal. Lo que sí hay es una búsqueda estética que encuentra en el post punk, el dream pop o el shoegaze una forma de expresar lo que nos pasa ahora. Hay una oscuridad muy presente, marcada por la crisis económica, lo que dejó la pandemia, una angustia generacional. Y también hay algo muy actual que es esa nostalgia por lo no vivido: esa sensación de querer habitar un tiempo que no es el nuestro, pero que igual sentimos cercano. Esta música no aparece como un revival, sino como una mezcla entre un sonido que remite a otra época y problemas completamente actuales, que se filtran por la cultura del meme, los reels, TikTok. Y algo que nos interesa mucho también es que vuelve lo orgánico: el deseo de tocar instrumentos, de ensayar, de generar un sonido real en una época donde todo tiende a lo digital. Eso le da otra textura, otra verdad. Es una forma de habitar lo emocional de manera cruda, sin tanta pose, sin tanta edición. Más desde lo real, desde lo que se siente.

Foto: Maia

Sakatumba por el NOA

La gira inicia en nuestra ciudad este viernes 25 de abril desde las 23, en Kairo Bar (Balcarce 873). Será parte del festival I’ts Allive de la fiesta Sex Us Machina. Tocaran junto a los locales Dies Nöktva banda que viene de lanzar tres singles el año pasado mientras preparan su esperado primer disco. Y será el debut de Diátlov/9, el dúo darkwave conformado por los DJ Dars y Kul Aid.

La segunda tanda de anticipadas cuesta $8.000 (más gastos de servicio). A la venta en passline.com. También por transferencia contactando al 01160176561. En puerta costaran $10.000.

En Tucumán se presentarán el sábado 26 de abril en Yerba Buena, en el espacio cultural La Taberna de Saturno (Chacho Peñaloza y Pringles), desde las 22, junto a Hoja Blanca. La tercera tanda de entradas anticipadas está a $8.000 (más gastos de servicio). A la venta en passilne.com. En puerta costaran $10.000. Hay descuento del 30% para quienes lleguen al local luego del Festival La Cupula.

La tercera y última fecha de la gira será en Santiago del Estero este domingo 27 de abril en El Observatorio (Independencia 1665) desde las 19, junto con Monja Wannabe. Primeras entradas anticipadas a $7.000 (más gastos de servicio). A la venta en centralticket.net. En puerta costaran $10.000.

La gira de Sakatumba continúa alimentando la llegada de la nueva camada de bandas a nuestra región, como lo hicieron las visitas de Mujer Cebra, Buenos Vampiros, Winona Riders, Nina Suarez y El Club Audiovisual en el 2024 y 2023.