Adéntrese en el cosmos del entretenimiento infinito en Betfun, donde las constelaciones de tragamonedas brillan con jackpots que crecen como estrellas en expansión. Experimente la magia de los gráficos hiperrealistas que transforman cada spin en un espectáculo visual, mientras sistemas de inteligencia artificial ajustan dinámicamente la dificultad para mantener el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa en cada sesión de juego.

Conquiste los picos más altos del entretenimiento premium en Bet30 , la cumbre donde convergen jugadores de élite en busca de experiencias que trascienden lo ordinario. Disfrute de mesas privadas con límites personalizados, torneos invitation-only con entry fees exclusivos y un programa de concierge que organiza desde viajes a casinos físicos hasta encuentros con personalidades del mundo del poker profesional.

Revolucione su percepción del juego online en CеluApuеstаs, el epicentro de innovación donde blockchain y smart contracts garantizan una transparencia sin precedentes en cada transacción. Experimente la tranquilidad de un sistema de verificación instantánea, withdrawals automáticos sin intermediarios y un ecosistema descentralizado que pone el control absoluto en sus manos.

Escriba capítulos legendarios en Betano Apuestas Casino, el archivo viviente donde cada jugador contribuye a una historia colectiva de triunfos épicos y momentos inolvidables. Acceda a un hall of fame interactivo que celebra logros excepcionales, participe en eventos comunitarios que conectan jugadores de todos los continentes y benefíciese de un sistema de mentoring que conecta novatos con veteranos experimentados.

Rock Salta
Documentales

Mentalo | Encarnación y ambiciones

En su documental la inquieta banda salteña cuenta sus acelerados tres años de historia. Sin saberlo dejan plasmado una escena de bares y madrugadas más un manual para los que están por venir.

“En el Umbral” se llama el documental que lanzó Mentalo a fines de abril. El material intercala canciones registradas en un show en los Galpones Recuperados Tupaj Katari de San Salvador de Jujuy en diciembre del 2018 en una de las tantas fechas compartidas y giras vividas en tres años de historia como bien relata su cantante Iván Luis con voz en off entre canción y canción. Dura poco más de media hora.

En 2017 el sexteto irrumpió en la escena salteña con la curiosidad de contar entre sus filas con varios ex Gardenia, banda de culto local, que llego a tener gran convocatoria en su propuesta de rock alternativo/progresivo en la década pasada. La particularidad de tocar casi todos los fines de semana en prácticamente bar rockero habido y por haber contrastaba mucho con los Gardenia que no tocaban nunca, pero dejaron show marcados a fuego en la historia local como su recordada fecha en el mirador del Cerro San Bernardo. Espacio por el cuál varios años después se darían las dos primeras ediciones del Festigauch.

El sonido del sexteto, ese indie alternativo bien eléctrico, se aprecia en directo en el documental: pero no le hace justicia. No fue pensado para ser un disco en vivo y se nota. De todas maneras sirve como carta de época y despedida de formación, ya que Pablo Cesar Moreno en los característicos sintetizadores deja su lugar a Dalmiro.

Con algunos pasos en falso en tantos bares de sonido cuestionable su mejor show local fue cuando abrieron para Perro Ciego donde casi dejan mal parados a los grandes del rock local.

Por otro lado esas tocadas reducidas contrastan con la ambición del grupo, tanto en su sonido experimentado y novedoso, bien ejecutado. Una producción de material constante de proyección nacional tanto en sonido como en presentación y difusión que deja dos grandes discos Desde indonesia (2018), 1987 (2019) y las expectativas muy altas para su próximo material.

En esas imágenes de giras autosugestionas por bares de distintos puntos del país. Se ven tocadas a la madrugada en espacios super reducidos, con sillas como mesas y cajones de cerveza como soportes de amplificadores se retrata la escena rockera salteña. A pesar de ser músicos con años encima y sonar increíble los lugares para tocar son los mismos para todos si no llevas 300 personas. Esto puede variar un poco de ciudad en ciudad pero es algo que se repite muchísimo en la Argentina, y hoy en épocas de replanteamiento de la cultura nos deja pensando que lugar ocupan en esa siempre cuestionada industria musical: ¿Qué irá a cambiar y que seguirá igual cuando pase el COVID19?.